California se convertirá en el primer estado del país en ofrecer ayuda de alimentos a personas indocumentadas.
Un acuerdo alcanzado entre el gobernador, Gavin Newsom, y los representantes estatales permitirá avanzar un presupuesto que considera ampliar los beneficios de alimentación para todos los habitantes de California, sin importar su estatus migratorio.
Hasta ahora, las personas indocumentadas en el estado estaban fuera de los beneficios del programa Calfresh.
Tras los meses más duros de la pandemia, el gobernador Newsom puso en la mesa la posibilidad de ampliar el programa Calfresh a indocumentados mayores de 55 años.
Si quieres saber más sobre el programa Calfresh puedes consultar este enlace.
Quiénes aplicarán a la nueva ayuda alimentaria
No se tienen muchos detalles hasta ahora sobre las reglas de la ampliación de los beneficios de alimentos para los indocumentados mayores de 55 años.
Pero se conoce que existe un fondo de $35.2 millones para expandir el Programa de Asistencia Alimentaria de California a este grupo de la población en California.
Además de la edad, el otro requisito será un límite de ingresos, el cual todavía no ha sido definido.
Hasta ahora únicamente se ha dicho que los beneficios serán para personas de bajos ingresos.
Quiénes son actualmente elegibles para Calfresh
Desde la pandemia de covid-19, el programa se amplió para ayudar a personas y familias de bajos ingresos.
Para ser elegible se debe ser residente legal en California, por lo que hasta ahora las personas sin documentos quedan fuera de las ayudas alimentarias.
Sin embargo, si una persona en la familia es ciudadano o residente legal, incluidos los niños, las ayudas de CalFresh se pueden solicitar.
Otro requisito es el nivel de ingresos que se define por el número de integrantes de la familia.
1 persona — $2,148
2 personas — $2,904
3 personas — $3,660
4 personas — $4,418
5 personas — $5,174
6 personas — $5,930
7 personas — $6,688
8 personas — $7,444
cada miembro adicional — $758 adicionales