Un 15 de julio de 2016 Netflix estrenaba un llamativo título ciencia ficción, el que se convertiría no solo en uno de sus contenidos más queridos sino también uno de los más exitosos a nivel mundial, hablamos de Stranger Things.
La creación de los hermanos Matt y Ross Duffer nos lleva a 1983, a un pequeño pueblo llamado Hawkins. En este lugar un grupo de científicos lleva adelante una serie de experimentos que logran abrir una brecha a una dimensión, el llamado Upside Down. Una monstruosa criatura escapa por la brecha y secuestra a un niño llamado Will Byers. Mientras sus amigos Lucas, Dustin, Mike, su madre Joyce, el jefe de policía Jim Hopper, buscan a Will, aparece una misteriosa niña con poderes psicoquineticos.
Millie Bobby Brown saltó a la fama gracias a Stranger Things
Millie Bobby Brown saltó a la fama gracias a Stranger Things
Foto: Netflix
Esta niña y sus enormes poderes serán la clave para descubrir qué pasó con Will y principalmente para repeler a la dimensión oscura y los enormes pelígros que tiene en su interior.
La primera temporada se convirtió en un boom instantáneo. Fue elogiada tanto por la crítica como por el público. Stranger Things fue elogiada por su originalidad, sus homenajes a los clásicos de los años 80, el apartado visual y las actuaciones especialmente la de Winona Ryder y David Harbour y los (por entonces) niños Finn Wolfhard, Millie Bobby Brown, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin y Noah Schnapp.
Mientras se esperan novedades de la quinta y última temporada de la serie, aprovechamos los nuevos años de Stranger Things para repasar nueve curiosidades:
La transformación de Millie Bobby Brown
Para interpretar a Eleven se necesitaba que Millie Bobby Brown se rapara la cabeza. Esto no fue un impedimento para la niña, su compromiso con la serie era completo.
La producción le rapó la cabeza a la joven actriz mientras su madre grababa toda la sesión con una videocámara. El padre de Millie quedó tan traumatizado que no pudo soportar la situación y estalló en llanto.
stranger things eleven.jpg
El atuendo de Millie Bobby Brown hace referencia a la ropa que usa E.T. en Halloween en el filme de Spielberg.
Foto: Netflix.
El Doctor Brenner
Uno de los personajes más temidos y odiados es el Dr. Martin Brenner de Matthew Modine, el responsable de llevar adelante los experimentos de niños con poderes psicoquineticos y la investigación del Upside Down.
Al principio este personaje tenía un aspecto totalmente distinto al que se vio en la serie. Brenner había sido pensado como un hombre con camisa a cuadros y jeans, un atuendo poco convincente para las labores del científico. Modine colaboró con los hermanos Duffer para darle un nuevo look al personaje. El actor tomó el peinado de Robert Shawn para el Coronel Hessler en el filme bélico Battle of the Bulge (1965) y para la vestimenta, se inspiró en el traje de Cary Grant en North by Northwest (1959) de Alfred Hitchcock.
Arnold Schwarzenegger como el Mayor Alan “Dutch” Schaefer
Arnold Schwarzenegger como el Mayor Alan “Dutch” Schaefer en Depredador (1987)
Foto: 20th Century Fox.
Depredador, presente
Depredador, la película de ciencia ficción y acción de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger tiene su homenaje en Stranger Things. Los creadores bautizaron al personaje de David Harbour como el nombre de una de las víctimas del cazador yautja. Cuando el grupo del mayor Schaefer (Arnold) encuentra los primeros cuerpos, uno de los dog tags pertenece a Jim Hopper.
Alien también tiene su homenaje
Stranger Things tiene varios guiños a la saga Alien. Además de las criaturas del Upside Down, que tienen un marcado diseño inspirado en las creaciones de H.R. Giger, está el sangrado de Eleven. Cada vez que la protagonista utiliza sus poderes sufre de hemorragias nasales, esto es tributo a Ellen Ripley, el personaje de Sigourney Weaver.
Stranger Things
La hemorragia nasal de Eleven (Millie Bobby Brown), un claro guiño a Ripley de la saga Alien.
Foto: Netflix.
La desaparición (literal) de Will Byers
A pesar de estar en todos los episodios de la temporada 1 y de que el principal tema gira en torno a su desaparición, Willy Byears de Noah Schnapp no apareció en los créditos iniciales. Su nombre figuró recién en la temporada 2.
Siempre un evento especial
Cada temporada de Stranger Things tiene lugar durante un día festivo. La primera temporada transcurre cerca del Día de Acción de Gracias de 1983, la segunda en Halloween de 1984, la tercera el 4 de julio de 1985 y la cuarta durante las vacaciones de primavera de 1986. La quinta y última se desarrolla en el otoño de 1987. Aunque aún no se ha especificado, esto podría darse en el Día de Acción de Gracias o Halloween.
La audición de Finn Wolfhard
Finn Wolfhard, quien se convirtió en Mike Wheeler, uno de los personajes principales de la historia, tuvo una audición atípica. El joven actor no pudo asistir a la fecha que tenía pautada porque estaba enfermo, pero no quería perder la oportunidad así que pidió a sus padres que lo grabaran realizando la interpretación. Acto seguido enviaron el material a la producción.
Winona Ryder volvió a la fama mundial gracias a Stranger Things.
Winona Ryder volvió a la fama mundial gracias a Stranger Things.
Foto: Netflix.
Justicia por Barb
Una de las situaciones que más indignó a los fans fue la muerte de Barbara Holland (Shannon Purser), la mejor amiga de Nancy Wheeler (Natalia Dyer). La joven es raptada y asesinada por el monstruo de la primera temporada.
La situación se volvió el tema del momento, hasta surgieron foros y sitios web pidiendo por el regreso de Purser como Barb. En las redes sociales surgieron los hashtags #ImWithBarb o #JusticeforBarb. Los Hermanos Duffer no dejaron pasar esto y para el comienzo de la segunda temporada Nancy aborda el hecho de que a nadie le importa la desaparición de Barb.
La justicia para el personaje también llegó en forma de nominación, ya que Shannon Purser recibió una nominación en la categoría Mejor Actriz Invitada en una Serie Dramática en los premios Emmy.
The Thing
The Thing tiene varios guiños y homenajes en Stranger Things.
Foto: Universal Pictures.
Los hermanos Duffer aman a John Carpenter
Si bien la serie tiene varios guiños a muchas obras y directores de los 80, sin duda el que más referencias se lleva es el gran John Carpenter. Los hermanos Duffer son fanáticos del director, escritor y músico responsable de películas como Halloween (1978), The Thing (1984), They Live! (1988), entre otras.
El trabajo de John Carpenter influenció a los Duffer para la música y el estilo de la serie. Un ejemplo de ello podría ser el tema “Abduction at Airport” de la película Big Trouble in Little China (1986), el que sirvió para la creación de la icónica canción de apertura de la serie.