Sonrisas Bright Dental
Dr. Alberto Chaparro
FINHABITS
Abogado Alexander Cross
Alquimia Med Spa
Dr. Francisco García
Los Yaquis Restaurant
Jorge Brignole
City Toyota
Kisla Gonzales
Ayuda Financial
Gonzales Dental Care
Elías Travel
Imperial Travel
Pathway Insurance Agency
David Huete
Latch Quiroprácticos
La Gallinita Meat Market
Araujo’s Restaurant
Abogado Wilson Purves
Dr. Francisco Barba
Abogado James Millar
Desarrollo Virtual
World Wide Credit Experts
Daly City Dental Center
previous arrow
next arrow

Categoria:

Tabaco, marihuana y depresión

Autor: Redaccion

El tabaco y la marihuana generan importantes riesgos de salud para sus respectivos consumidores. Pero ¿qué ocurre cuando habitualmente se consumen ambos productos? Y, en particular, ¿cómo afecta ese consumo conjunto al cerebro humano? Un nuevo estudio ha buscado una respuesta para esta última pregunta.

La investigación la ha llevado a cabo un equipo encabezado por Nhung Nguyen, de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), Estados Unidos.

Los autores del estudio se valieron de una fuente de datos existente: el Estudio de Ciencia Ciudadana COVID-19, una aplicación móvil desarrollada por investigadores de la UCSF que contiene una gran cantidad de datos, incluido el estado de salud mental y el consumo de drogas, recopilados de participantes de todo el país a través de encuestas online.

Los investigadores analizaron las respuestas de 53.843 estadounidenses, con las que entre marzo de 2020 y abril de 2022 contestaron a preguntas sobre el consumo de tabaco y marihuana durante un período de 30 días, y combinaron esa información con evaluaciones mensuales del estado de salud mental de los participantes

Las personas que consumen marihuana y tabaco tienen tasas significativamente más altas de depresión y ansiedad que las que consumen cualquiera de las dos drogas solas o no consumen ninguna de ellas.

Entre las personas que consumían ambos productos, el 26,5% declaraba sufrir ansiedad y el 28,3%, depresión.

Esos fueron los porcentajes más altos. Los más bajos de ansiedad y depresión se dieron en las personas que no consumían ninguno de esos productos y fueron del 10,6% para la ansiedad y del 11,2% para la depresión.

[Img #69850]

Una colilla arrojada al suelo. (Foto: NOAA)

En comparación con las personas que no consumían tabaco ni marihuana, las probabilidades de que quienes consumían solo marihuana sufrieran problemas de salud mental eran mayores que las de quienes solo consumían tabaco.

Conviene aclarar que en el estudio no se indagó en si los trastornos mentales se ven exacerbados o desencadenados por el consumo de tabaco o marihuana, o viceversa.

El estudio se titula “Associations between tobacco and cannabis use and anxiety and depression among adults in the United States: Findings from the COVID-19 citizen science study”. Y se ha publicado en la revista académica PLoS ONE. (Fuente: NCYT de Amazings)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
migrantes-y-vecinos-se-organizan-para-instalar-un-refugio-debajo-de-un-puente-ante-la-falta-de-albergues-en-cdmx
Política

Migrantes y vecinos se organizan para instalar un refugio debajo de un puente ante la falta de albergues en CDMX

Cumpliendo milimétricamente con una coreografía ya anunciada, este martes Nayib Bukele anticipó que se apartará de la presidencia de El Salvador durante medio año. “Primero que nada, como todos saben, dentro de tres días aproximadamente voy a pedir una licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarme a la campaña, y no estaré ejerciendo como presidente”

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico