Categoria:

Terremoto de 7,6 grados sacude mar Caribe cerca de Islas Caimán y genera alerta de tsunami

Autor: Juan Fernando Lara Salas

Un terremoto de magnitud preliminar 7,6 se registró la tarde de este sábado en el mar Caribe, a 209 kilómetros de George Town, capital de Islas Caimán, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

El movimiento sobrevino a las 5:23 p.m. hora de Costa Rica, con un epicentro registrado a poca profundidad bajo el océano: 10 kilómetros, según reportó USGS.

Tras el movimiento, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA) emitió una alerta de tsunami para más de una decena de países, entre ellos Colombia, Haití, Aruba, Belice, Costa Rica, las Bahamas, Cuba, Panamá, República Dominicana y Honduras.

Sin embargo, poco después, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) descartó que hubiera riesgo de tsunami para Costa Rica.

Análisis de Ovsicori sobre terremoto en Mar Caribe

Esteban Chaves Sibaja, director del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), indicó que las primeras lecturas del temblor sí sugerían la posibilidad de tsunamis que luego fueron descartadas.

Pocos minutos después del terremoto, las posibilidades de maremoto fueron desechadas debido al tipo de ruptura que generó el temblor. Una ruptura sísmica es la extensión del deslizamiento que se produce durante un terremoto en la corteza terrestre.

Chaves Sibaja indicó que el sismo se presentó a lo largo de una falla de transformación situada justo en la corteza terrestre bajo el mar Caribe.

“Debido al mecanismo de ruptura del sismo, donde la falla se desplaza de manera horizontal y no vertical, se descarta la generación de un tsunami”, afirmó el sismólogo.

Imagen distribuida este 8 de febrero por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) que indica el punto donde fue el epicentro. Fotografía: Cortesía USGS.
Imagen distribuida este 8 de febrero por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) que indica el punto donde fue el epicentro. Fotografía: Cortesía USGS. (USGS/USGS)

(*) Noticia en desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
consejos-para-estudiar-la-biblia
Religión

Consejos para estudiar la Biblia

Fuente: https://www.olivetree.com/blog/7-step-bible-study-methods/ Siete métodos de estudio bíblico paso a paso ¿Necesitas avivar tu estudio bíblico? Aquí hay siete métodos diferentes, paso a paso, que puedes seguir por tu cuenta. Estos métodos garantizarán que tu estudio de la Palabra de Dios vaya en la dirección correcta. ESTUDIO BÍBLICO POR CAPÍTULO La Biblia contiene 1189 capítulos, contando

Leer Más >>
10-sugerencias-para-estudiar-la-biblia-|-venir-a-cristo
Religión

10 sugerencias para estudiar la Biblia | Venir a Cristo

Hay tanto que aprender de la Biblia. A continuación te presentamos algunas sugerencias y estrategias para ayudarte a sacar el mayor provecho de sus enseñanzas. 1 Comienza tu estudio pidiendo la ayuda de Dios No importa cuándo o dónde elijas estudiar, siempre será una buena idea comenzar tu estudio pidiendo la ayuda de Dios. Empieza dirigiéndote

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico