Abogado James Millar
Araujo’s Restaurant
World Wide Credit Experts
Gonzales Dental Care
City Toyota
Desarrollo Virtual
Ayuda Financial
Los Yaquis Restaurant
Sonrisas Bright Dental
Jorge Brignole
FINHABITS
Elías Travel
Daly City Dental Center
Alquimia Med Spa
Dr. Francisco García
Imperial Travel
La Gallinita Meat Market
Abogado Wilson Purves
Abogado Alexander Cross
Pathway Insurance Agency
David Huete
Kisla Gonzales
Latch Quiroprácticos
Dr. Alberto Chaparro
Dr. Francisco Barba
previous arrow
next arrow

Categoria:

Tiempo ajustado y dificultad “alta” en el examen de homologación médica

Autor: Paula Urrutia

Los aspirantes hacen cola para entrar al examen en el Ministerio de Sanidad.

Las siete especialidades médicas que se examinaban este sábado en la primera jornada de pruebas teórico-prácticas para la homologación de títulos sanitarios extracomunitarios han coincidido en que el examen ha estado “muy ajustado” para el tiempo que disponían en cada parte.

El examen ha dado comienzo a las nueve de la mañana en el Ministerio de Sanidad. Una de las especialidades más representadas ha sido Anestesiología y Reanimación, con 65 profesionales, que buscaban formalizar su título de especialista para ejercer como anestesiólogos en España. Mary de Freitas, médica venezolana, ha asegurado a Redacción Médica que la parte práctica ha sido la más complicada.

Los aspirantes esperan a la entrada del Ministerio de Sanidad.

Los aspirantes esperan a la entrada del Ministerio de Sanidad.

Los aspirantes empiezan a entrar al Ministerio de Sanidad para examinarse.

Los aspirantes empiezan a entrar al Ministerio de Sanidad para examinarse.

“La primera parte estuvo aceptable, pero para la parte práctica tienes que ser demasiado rápido y concreto, y el tiempo no te da. Yo terminé en los últimos cinco minutos y no podía más, se hace un poco más dura esa parte al tener que leer, organizar ideas y escribir rápido”, ha insistido la profesional.

El anestesiólogo Victor Jiménez, venezolano ejerciendo en Barcelona, ha reconocido tras el examen que “he tenido que concretar mucho las respuestas, en algunos casos quería desarrollarlas más pero veía que el tiempo pasaba y no me daba tiempo“.

“Me ha llamado la atención un caso de una paciente con hipertensión pulmonar, era bastante difícil y no me lo esperaba. Por presión puse algo pero epidemiológicamente no sé si es tan importante una hipertensión pulmonar como para que te lo pregunten en un examen como este, donde se suele preguntar por lo más frecuente”, ha comentado.

La primera parte de la prueba constaba en un examen teórico de 90 minutos de duración, donde los aspirantes han contestado a un total de 70 preguntas y otras cinco de reserva. Tras esto, los médicos realizaron una prueba práctica de 75 minutos de duración, donde se les han planteado tres supuestos prácticos con problemas concretos de la especialidad elegida.

Una pareja se abraza antes del examen a las puertas del Ministerio de Sanidad.

Una pareja se abraza antes del examen a las puertas del Ministerio de Sanidad.

Unos casos prácticos “variados y enrevesados” en Familia

La especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria ha sido representada con unos 63 aspirantes y uno de ellos, Luis Lancelie, ha explicado que los casos clínicos han sido “variados y enrevesados”. 

“Hemos podido ver todo el espectro de la Medicina Familiar, ha sido muy variado. Las preguntas más difíciles me han parecido las de electrocardiograma, patología cardíaca, o niños, y embarazadas. En los caso clínicos han entrado casos de pacientes con edades muy variadas, desde el de una mujer joven con problemas ginecológicos y anemia hasta el de un hombre mayor con problemas cardiovasculares”, ha analizado Lancelie, médico argentino.

Una familia se despide emocionada cuando abren las puertas Ministerio de Sanidad.

Una familia se despide emocionada cuando abren las puertas Ministerio de Sanidad.

Nervios y tensión antes de entrar al examen.

Nervios y tensión antes de entrar al examen.

Emoción y desconexión tras finalizar el examen

Además de las miradas de frustración y agobio, muchos de los aspirantes han sido recibidos por sus familias con ilusión, abrazos y sonrisas. Jiménez, ha explicado que está “deseando volver a Barcelona” para reunirse con sus amigos en casa y celebrarlo. La pediatra Nadia, de una especialidad que ha sido representada por alrededor de 50 aspirantes, tenía muchas ganas de abrazar a su familia.

Amparo Pérez, anestesióloga, ha querido recordar que todos ellos son especialistas reconocidos en sus respectivos países. “Me siento feliz y orgullosa de la oportunidad de poder presentarme a este examen en España. Creo que podemos ayudar con nuestra profesión aquí, que podemos ser de utilidad”, aseguraba.

Los profesionales sanitarios deberán esperar a la publicación de los cuadernillos de respuestas, previstos para este lunes 6 de febrero. Después, el proceso se alargará hasta finales de marzo, cuando conozcan si son aptos o no.

Las demás especialidades que se han presentado han sido las de Aparato Digestivo (12), Medicina de la Educación Física y el Deporte (2), Psiquiatría (11) y Radiodiagnóstico (15). También los llamados a reconocer sus titulaciones en Psicología Clínica (1) y Enfermería Obstétrico-Ginecológica -Matrona- (16).

Los aspirantes llegan desde distintos puntos de España para examinarse.

Los aspirantes llegan desde distintos puntos de España para examinarse.

Un médico repasa minutos antes de entrar al examen.

Un médico repasa minutos antes de entrar al examen.

Un último abrazo entre familiares antes del examen.

Un último abrazo entre familiares antes del examen.

Los familiares expresan su apoyo a los aspirantes.

Los familiares expresan su apoyo a los aspirantes.

Más de 200 aspirantes esperan a entrar al examen.

Más de 200 aspirantes esperan a entrar al examen.

Unas niñas apoyan a su madre antes de hacer el examen.

Unas niñas apoyan a su madre antes de hacer el examen.

Madre e hija se abrazan a la salida del examen.

Tres aspirantes celebran haber terminado el examen.

Los examinados empiezan a salir del Ministerio de Sanidad.

Aspirantes posando a la salida del Ministerio de Sanidad.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
omar-plaini:-“hoy-tenemos-que-cogobernar-con-el-fondo”
Mundo

Omar Plaini: “Hoy tenemos que cogobernar con el Fondo”

El senador provincial, Omar Plaini, aseveró que en 40 años de democracia “los argentinos tenemos una deuda pendiente que es resolver el tema de la macroeconomía”. La verdad de los discursos de Cristina Kirchner y el riesgo de no resolver las internas, en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9). De cara al 24 de marzo, ¿qué lectura

Leer Más >>
resultado-de-la-mocion-de-censura-|-el-congreso-rechaza-la-mocion-con-el-voto-a-favor-de-vox-y-la-abstencion-del-pp
Mundo

Resultado de la moción de censura | El Congreso rechaza la moción con el voto a favor de Vox y la abstención del PP

Almeida acusa a Sánchez y a Díaz de hacer campaña con la moción de censuraEl alcalde de Madrid y candidato del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha censurado este miércoles que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, hayan utilizado para hacer política “partidista” y precampaña un “elemento constitucional” como la

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico