Joe Biden, Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau. (Foto: https://politica.expansion.mx/ Kevin Lamarque / Reuters). |
LA CRÍTICA, 21 ENERO 2023
Por Manuel Pastor Martínez
América del Norte exhibe hoy en sus actuales gobernantes tres estilos políticos autoritarios incompatibles con la democracia liberal y constitucional: el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Méjico, el Primer Ministro Justin Trudeau en Canadá, y el Presidente Joe Biden en los EE. UU. (…)
…
Méjico y Canadá reflejan las formas degeneradas americanas de vicios tradicionales europeos: AMLO es la última expresión, aunque poco carismática, del caudillismo político ibérico todavía muy vigente en la cultura política iberoamericana (desde el Zapatismo, el APRA y el Peronismo, hasta el Castrismo, el Chavismo y la alianza ALBA). Trudeau es el representante más genuino del peor parlamentarismo y la partitocracia en suelo americano.
Biden es la culminación de las degeneraciones paralelas del partido Demócrata y del sistema presidencialista estadounidenses.
AMLO y su partido MORENA (movimiento para la reforma nacional), como el Estado mejicano, no pertenece formalmente a la alianza bolivariana ALBA (creada por Cuba y Venezuela), pero mantiene una estrecha relación y sintonía con los países que la integran. AMLO fue miembro del PRI y del PRD, antes de fundar el más izquierdista MORENA, partidos con sus propias tradiciones populista y caudillista, que se reclaman herederos del “zapatismo” y del “maderismo” de la en exceso mitologizada Revolución mejicana.
Antes de ganar la presidencia en 2018 AMLO fue candidato sin éxito, generando un movimiento de protesta y deslegitimador de las instituciones constitucionales, en favor de un populismo reformador. Una vez en el poder no ha sido un ejemplo de democracia liberal y de capacidad ante la deriva de Méjico hacia un Estado fallido y violento controlado por el narcotráfico de los cárteles.
El estilo autoritario de AMLO va acompañado de un “indigenismo” con que trata de justificar el antiespañolismo y el antiamericanismo (anti EEUU), a su conveniencia.
Justin Trudeau es el epígono de un “liberalismo” progresista americano, anticonservador, más cercano al laborismo o socialismo que al liberalismo clásico europeo.
Heredero del linaje nepotista de su padre Pierre Trudeau, quien a su vez heredó durante la Guerra Fría el liderazgo del partido Liberal de Lester Pearson (primer ministro de Canadá, presuntamente vinculado a la extensa red de espías prosoviéticos de Cambridge y Oxford desde los años 1930s), Justin Trudeau nunca ha ocultado su admiración –igual que su padre– hacia Fidel Castro y el siniestro régimen cubano.
Su estilo autoritario –activando las leyes de Emergencia e insultando a la oposición (con el tópico de “nazis”) –se demostró con creces durante la huelga y manifestación gigante de transportistas “Convoy de la Libertad”– en 2022 (protestando contra las políticas restrictivas durante el Covid-19). Si parece plausible que un sistema parlamentario genere una disciplina partidista que fácilmente degenera en partitocracia, el caso de Canadá bajo la dinastía política Trudeau, en suelo americano extraño al parlamentarismo europeo, distante de la Jefatura de Estado moderadora que es la Corona británica respecto al parlamento de Westminster, ha propiciado ese camino con un repetido abuso de poder por los dirigentes del partido Liberal.
Comencé a escribir este artículo antes de que estallara el escándalo de los documentos secretos secuestrados por Biden. Siempre he pensado que arrastraba tres problemas desde el inicio de su presidencia (un fatídico ABC: Afganistán, “Border”, Covid-19) que abordó autoritariamente, y en los tres casos con decisiones susceptibles de merecer un “impeachment”, al ocultar sus siniestros compromisos con China en perjuicio de los derechos y libertades de los ciudadanos estadounidenses.
Después vino la inflación, la crisis energética, la guerra en Ucrania, etc., y todo ello acompañado desde el principio por la presunta corrupción de la familia Biden (verdadera “collusion” con Ucrania y con China). Al final lo peor de todo han sido las numerosísimas víctimas mortales del coronavirus comunista chino, y del fentanyl u otras drogas, resultado de la colaboración del régimen despótico asiático con los cárteles mejicanos.
Pensaba que Biden pasaría a la historia como el presidente más torpe, mentiroso e incompetente de la historia de los EE. UU. Ahora pienso también que pasará como el más corrupto y autoritario (junto a algún posible miembro –algún “Mr. X” en la sombra– del “Estado Profundo” que lo ha manejado).
Conviene recordar que la politización (y “weaponization”) de las instituciones y agencias federales, especialmente del Departamento de Justicia y del FBI, aparentemente comenzó en los últimos meses de la administración Obama-Biden, persistiendo en la campaña de 2016 y durante la dramática transición a la administración Trump (espionaje del candidato y nuevo presidente, desembocando en reiterados intentos golpistas).
La imagen de los Tres Amigos, reunidos recientemente en la cumbre de la Ciudad de Méjico, es poco edificante y esperanzadora para la democracia liberal en América, viendo reunidos a los dos países más ricos del continente y la nación de población hispana más numerosa del mundo, bajo el denominador común –con diferentes estilos– de autoritarismos crecientes por abuso de poder en unas democracias menguantes o de baja calidad.
Posdata:
El escándalo de los documentos secretos (al parecer documentos que datan de la administración Obama-Biden) es el último acto delictivo que acompaña al proceso recurrente de persecución golpista contra el candidato y presidente Donald Trump (golpismo de papel, “paper coup” lo ha calificado el investigador Lee Smith: “Steele Dossier”, informe Mueller, “impeachment” 1, “impeachment” 2, informe de la Comisión del 6 de Enero, asalto y registro de la residencia presidencial en Mar-a-Lago, etc.).
Véanse los excelentes documentales televisivos de Amanda Milius (The Plot Against the President, 2020), y de Rob Schmitt (FBI: Abuse of Power, 2022).
Manuel Pastor Martínez
Buscar en esta web |
![]() |
San Antonio Abad, el amigo de los animalesDedicado a Catalina y su tropa de San Andrés. Fue grande la sorpresa en toda la población que habitaba cerca del delta del Nilo, cuando un joven, bien parecido y enormemente rico … |
Eutanasia y corrupciónMás preocupante en esta Ley de Eutanasia que las medidas-filtro para su aplicación en casos concretos, muchas y abundantes en precauciones, es la certeza de que la corrupción en este ámbito no tiene como consecuencia solamente la prisión de los corruptos sino también la muerte de sus víctimas. (…) |
La peripecia de las grandes obras del Museo del Prado entre 1936 y 1939Aproximación a la verdad histórica sobre el traslado fuera de España de las grandes obras de arte del Museo del Prado fuera de España, ordenada por las autoridades republicanas en 1936. (…) |
Sir Thomas B. Macaulay: La España del XVI(…) El más prestigioso historiador inglés del siglo XIX, que se deslumbraba con la Historia de España del siglo XVI, es bien desconocido para nosotros, al menos para mí. Sin embargo, aquellos historiadores que han tergiversado nuestra historia están en la mente de muchos. Ha sido un buen descubrimiento el de Lord Macaulay y no podría dej… |
Nada por lo que pedir perdónMarcelo Gullo Omodeo, después de su éxito con el libro “Madre Patria. Desmontando la leyenda negra desde Bartolomé de las Casas hasta el separatismo catalán”, aparece con un nuevo libro que puede incluso superarlo. Se trata de “Nada por lo que pedir perdon. La importancia del legado español frente a las atrocidades cometidas por los enemigo… |
La huella española en FilipinasLos más de tres siglos de presencia española en el archipiélago filipino dejaron claras huellas del legado aportado, todavía perceptibles en la actualidad. Al margen de las actividades comerciales en las que exóticos productos asiáticos se pusieron al alcance del consumidor americano y europeo, la religión, cultura e idioma de España sem… |
La nao Victoria, primer barco que dio la vuelta al mundoUna de las grandes hazañas de la historia fue la primera vuelta al mundo dada por un barco, y este honor lo correspondió a la nao española Victoria, que salió de Sanlúcar el 20 de septiembre de 1519 … |
Juan Donoso Cortés y la Teoría de la DictaduraEn rigor, referirnos a la teoría de la Dictadura de Juan Donoso Cortés no solo se justifica por su originalidad sino por su recurrente actualidad (…) |
La última reina visigoda y primera dama de Al ÁndalusEn el año 417 de nuestra era cristiana, salía de España rumbo a Roma, Élia Gala Placidia, la primera reina que fuera de la Hispania visigoda y por tanto la primera reina de la región ibérica, (hija del emperador Teodosio el Grande, esposa del emperador Constancio y medio hermana del emperador Honorio), para establecerse en la ciudad imperi… |
El papa Francisco y el perdónEs una satisfacción para mí contar con una pléyade de familiares y amigos de profundas convicciones católicas, a quienes admiro y respeto. También lo ha sido y lo es admirar y respetar a tantos y tantos católicos que a lo largo de la Historia han vivido su fe incluso más allá de sus propias vidas y que tantas veces me han servido y me si… |
Masoquismo nacional: el caso Paul Preston(Publicado el 22 de diciembre de 2015 y que reproducimos por su interés y actualidad, a pesar de haber sido atacado entonces virulentamente por los partidarios del señor Preston -como demuestran los comentarios almacenados en el artículo-, por manifestar su políticamente incorrecta visión -hoy- de la Historia de España. Adicionalmente adju… |
Operaciones defensivas en el CiberespacioEntendemos como ciberespacio el ámbito global y dinámico compuesto por las Tecnologías de la Información, incluida internet, las redes y los Sistemas de Información y Telecomunicaciones que se ha convertido en un nuevo campo de batalla mundial juntos con los campos de batalla terrestre, marítimo, aéreo y espacial. (…) |
La rebelión Sioux: Guerra Civil en la Guerra CivilDurante las dos pasadas décadas, por razones familiares, he residido parte del año en el Estado de Minnesota (EEUU). Tales circunstancias me han permitido conocer algunos de los escenarios geográficos de un episodio histórico poco conocido, incluso por los ciudadanos de esa gran nación fuera de Minnesota. (…) |
Stanley George Payne: los 85 años de un hispanista ejemplar(…) Payne ha valorado positivamente el modelo de transición a la democracia liberal; y se identificó con la UCD y con la figura de Adolfo Suárez. A diferencia de otros hispanistas, como Paul Preston, ha defendido, además, la unidad nacional frente a los embates de los nacionalismos periféricos. Por todo ello, podemos considerarlo, al cump… |
Una paranoia: las estelas de los aviones en el cielo leonésLeo en un digital leonés un artículo de opinión del pasado 19 de enero (http://astorgaredaccion.com/not/14113/-que-manipulan-desde-el-cielo-/) que me deja perplejo… |
Padres e Hijos (amor y nihilismo)Una de mis novelas favoritas desde que la leí por primera vez hace más de cuarenta años es Padres e Hijos (1861) de Ivan Turgenev (1818-1883). No es el tema del amor del que se ocupa la obra… |
Algunas reflexiones sobre el odioEl odio es uno de los peores sentimientos que el ser humano puede experimentar. Es una energía negativa que se va cargando con el roce y con el tiempo. El que odia puede llegar al extremo de desear la enfermedad, el sufrimiento y la muerte del odiado. El reciente y repugnante linchamiento en Galicia de Samuel, el joven homosexual asesinado a pa… |
Provisiones y alimentación en las travesías oceánicas del siglo XVIUn navío del siglo XVI representaba el paradigma de los logros alcanzados por el ingenio humano en la carrera tecnológica, cuya meta debía alcanzar … |
Eutanasia y corrupciónMás preocupante en esta Ley de Eutanasia que las medidas-filtro para su aplicación en casos concretos, muchas y abundantes en precauciones, es la certeza de que la corrupción en este ámbito no tiene como consecuencia solamente la prisión de los corruptos sino también la muerte de sus víctimas. (…) |
Cinco años no son nada, de Juan M. Martínez ValduezaAparece en estos días Cinco años no son nada, del escritor y editor de La Crítica Juan M. Martínez Valdueza. Editado por CSED, ya está disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book (…) |
Luces y sombras de la UME (Unidad Militar de Emergencias)Como consecuencia de una serie de desastres entre los cuales podemos citar, el incendio de los Alfaques en Tarragona en 1978, el vertido del Prestige en 2005, la famosa nevada del año 2004 que produjo el prácticamente aislamiento de la ciudad de Burgos y sobre todo el terrible incendio de Saelices de 2005, donde murieron 11 operarios de los se… |
Creación de las Mías NómadasAl ser dividido el imperio xerifiano entre el protectorado francés y el español, se atribuyó a nuestro país una pequeña porción de territorio marroquí en la zona sur de Marruecos conocida con el nombre de Cabo Juby, pero la ocupación del territorio no se llevó a cabo hasta que el día 27 de junio de 1916 desembarcó pacíficamente el go… |
Ensayistas políticos olvidadosPresumo que estos mismos talleres gráficos de la PEN Colección también imprimían la revista Literatura, fundada y codirigida por nuestro paisano astorgano Ricardo Gullón… |
Adriana Lastra y los cazafascistasPues aquí la tienen ustedes. Pontificando sobre las bondades de su régimen y, ya puestos, conjurando a los cazafascistas para que el 4 de mayo triunfe su trasnochado y perdedor No pasarán. (…) |
Isabel Díaz Ayuso: el feminismo realCreo no equivocarme al afirmar que Isabel Díaz Ayuso representa, para una gran mayoría de mujeres de dentro y fuera de España, o por lo menos para una cantidad ingente de ellas, el auténtico feminismo con el que se sienten identificadas. Y no precisamente por una cuestión de ideología sino por su trayectoria, su comportamiento público -el… |
Recatos históricos: la cola de Wellington y el pene de RasputínNo es habitual en el relato histórico ver adornados a sus protagonistas con aquellas características propias que pudieran afectar negativamente a su imagen para la posteridad. Eso sí, siempre que hubieran pertenecido a la élite de los vencedores porque, en caso contrario, ese mismo relato histórico se empeña con ceño en manifestarlas, mag… |
Los jesuitas: desde el fascismo hasta el Papa Francisco(…) Un caso que ilustra pefectamente la transición de los jesuitas del socialfascismo al socialcomunismo es el de Fidel Castro… (…) leo también en varios periódicos que el dirigente comunista de Podemos, Pablo Iglesias, se deshace en contínuos elogios al Papa Francisco y al Padre Ángel. Es un buen indicador para no fiarnos de ciertos… |
La Cumbre OTAN del 2022 en MadridLos días 29 y 30 de junio próximo se reunirán en la capital de España los jefes de estado y gobierno de los 30 países miembros del Consejo del Atlántico Norte (CAN), principal órgano de toma de decisiones de la OTAN. Las reuniones al más alto nivel del CAN son conocidas como cumbres y de ellas que se han celebrado 29 desde la firma el 4 … |
La rebelión Sioux: Guerra Civil en la Guerra CivilDurante las dos pasadas décadas, por razones familiares, he residido parte del año en el Estado de Minnesota (EEUU). Tales circunstancias me han permitido conocer algunos de los escenarios geográficos de un episodio histórico poco conocido, incluso por los ciudadanos de esa gran nación fuera de Minnesota. (…) |
Las culturas de internet (3). Las redes socialesA pesar de los estudios que se realizan sobre las redes sociales en los campos de la psicología, la sociología, la antropología, la ciencia política, la economía o la pedagogía, creo que todavía no tenemos la perspectiva necesaria para responder con claridad a esta pregunta: ¿en qué medida y de qué forma las redes sociales han cambiado… |
Cataluña no es una nación. Los nacionalistas falsifican la Historia de EspañaQuiero decir, ante todo, que mi admiración y mi respeto por Cataluña, nada tienen que ver con la crítica que me propongo hacer a esta marea nacional-separatista que desde hace años nos abruma y que últimamente está tomando tintes de tragedia nacional para nuestro país… |
La Crítica con el Rey de EspañaAnte los ataques, unos encubiertos y otros no, de altas instituciones del Estado como es el Gobierno de la Nación, a la figura del Rey de España, Don Felipe VI, La Crítica alza su mínima voz en apoyo de Su Majestad y de la Institución Monárquica. |
El proyecto de Magallanes: la gloria antes que el oroLa caída de Constantinopla, el 29 de mayo de 1453, causó una convulsión en Occidente de grandes proporciones, lo que planteó una serie de interrogantes que perseguían un objetivo común: alcanzar las islas de las especias utilizando rutas marítimas alternativas, que pasaban por lograr la circunnavegación del continente africano … |
La “Leyenda del Gran Inquisidor”: Fiódor Dostoievski (1821-2021)En la que está considerada la novela más representativa de Dostoievski, Los Hermanos Karamazov, se encuentra el que es sin duda uno de los temas más analizado y sobre el que más se ha escrito, la famosa “Leyenda del Gran Inquisidor”, quizá lo más conocido de la obra por el gran publico, no tanto por sí misma sino por atacar a España … |
Pigafetta y otros cronistas de la primera vuelta al mundoCronistas: Del primer viaje de circunnavegación, iniciado por Magallanes en septiembre de 1519, hace 500 años, y cerrado en septiembre de 1522 por Juan Sebastián de Elcano al mando de la nao Victoria, hay varias crónicas, … |
La presa codiciada: las “Flotas de la plata”A lo largo de más de dos siglos solamente una flota de la plata fue capturada por el enemigo … Si, además, consideramos que durante una buena parte del siglo XVII y XVIII las fuerzas navales españolas se encontraban en inferioridad de condiciones respecto al enemigo, hay que concluir que los planteamientos realizados para proteger las flota… |
Así se reescribe la Historia. El ejemplo español. 2) La Segunda República (I)Cualquier intento de historiar la Segunda República en unas pocas miles de palabras sería vano, como ustedes comprenderán, existiendo además miles, no de palabras sino de libros, artículos y otros especímenes tales como reportajes, películas, etc., que son en su conjunto una variopinta visión de este periodo histórico tan corto por un l… |
Signos de los tiempos, de Francisco AnsonSignos de los tiempos, de Francisco Anson Oliart. Editado por Ediciones El Criticón. Disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book. “El somero análisis realizado en este libro, permite concluir que los nuevos signos de los tiempos evidencian un cambio de época. Asi… |
El amanecer: la Europa emergente, de Íñigo Castellano(…) última parte de EL LEGADO, trilogía cuyos dos primeros volúmenes: «El Poder del bosque» y «La Luna de Occidente» fueron ya editados. En primer lugar con la presente obra termino el ciclo histórico iniciado en el final del Mundo Clásico, continuada en el Medievo, época de tránsito que nos transportó finalmente a la llamada Edad … |
Rafael Salazar Alonso: Bajo el signo de la revoluciónPocas veces en la historia del mundo moderno, y en occidente, un libro ha sido la cuerda de la que se ha servido un régimen político -en esta ocasión la Segunda República española- para ejecutar a su autor, el ministro del Interior de la Segunda República Rafael Salazar Alonso, como es el caso de “Bajo el signo de la Revolución”. … Con… |
El Militar Español del Siglo XXI, de Jesús Argumosa Pila y otros autoresAparece en estos días El Militar Español del Siglo XXI, coordinado por el militar y escritor Jesús Argumosa Pila. Editado por la Asociación Española de Militares Escritores (AEME) y la editorial CSED, ya está disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book (…) |
Santos con historia, de Pilar RiestraAparece en estos días Santos con historia, de la escritora y colaboradora de La Crítica Pilar Riestra. Editado por CSED, ya está disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book (…) |
![]() |