Trump reconoce que su política migratoria afecta a los agricultores y anuncia cambios
Trump ajustará política migratoria tras quejas de agricultores y hoteleros.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que su estricta política migratoria está teniendo consecuencias negativas en sectores clave de la economía como la agricultura, la hotelería y el ocio, donde predominan trabajadores inmigrantes, muchos de ellos en situación irregular.
A través de un mensaje publicado en su red social Truth Social, el mandatario republicano admitió que su enfoque “muy agresivo” para frenar la inmigración irregular está dificultando las operaciones de industrias que dependen de mano de obra extranjera. “Debemos proteger a nuestros agricultores pero sacar a los CRIMINALES FUERA DE EE.UU. ¡Se avecinan cambios!”, escribió Trump.
Escasez de mano de obra y tensiones en el sector productivo
Trump explicó que ha recibido quejas directas de “grandes agricultores, la gente de los hoteles y el negocio del ocio”, quienes le han expresado su preocupación por la pérdida de empleados. “Muchos trabajadores se están alejando durante mucho tiempo de sus puestos de trabajo y son casi imposibles de reemplazar”, afirmó.
En su publicación, también apuntó contra la política migratoria de su antecesor, Joe Biden, al señalar que “en muchos casos los criminales permitidos en nuestro país por la muy estúpida política de fronteras abiertas de Biden están solicitando esos puestos de trabajo. Esto no es bueno”.
Los sectores mencionados por Trump —agrícola, hotelero y de entretenimiento— son tradicionalmente sostenidos por trabajadores inmigrantes, en su mayoría sin estatus migratorio regular. Muchos de ellos han optado por dejar de asistir a sus empleos o esconderse ante el temor de ser detenidos durante redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Realidad económica frente a la retórica migratoria
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha prometido redoblar los esfuerzos para realizar deportaciones masivas y endurecer el control fronterizo, alegando que la migración irregular está vinculada al aumento de la criminalidad. No obstante, datos recientes muestran el importante rol que desempeñan estos trabajadores en la economía estadounidense.
De acuerdo con el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC), las personas inmigrantes sin papeles contribuyeron con 89.900 millones de dólares en impuestos durante 2023. A su vez, el centro de investigación Pew Research Center destaca que las industrias con mayor presencia de trabajadores indocumentados son la construcción, la agricultura, la hostelería y los servicios de limpieza y mantenimiento.
Cambio de tono
El reconocimiento de Trump marca un giro en su discurso habitual, en el que suele asociar a los inmigrantes irregulares con delincuencia y desorden. Aunque no ofreció detalles específicos sobre los “cambios” que se avecinan, sus declaraciones reflejan la presión que enfrenta su gobierno por parte de sectores económicos que dependen de una fuerza laboral que, bajo su administración, ha estado en el centro de un clima de persecución y miedo.
Se espera que en los próximos días la Casa Blanca o el Departamento de Seguridad Nacional brinden mayor claridad sobre las posibles modificaciones a las actuales políticas migratorias, que han generado críticas tanto dentro como fuera de Estados Unidos.