- Las zapatillas de atletismo, limitadas 2cm de altura en 2024
- Las zapatillas de élite deberán llevar cuatro meses a la venta
- Gana un maratón, es descalificado por culpa de una botella y culpa a su principal rival
Después del esfuerzo de más de 12 horas corriendo y de litros de sudor para ganar el Campeonato de Ruta de 100 millas de Estados Unidos, una carrera de 166 kilómetros en Henderson (Nevada), el ultracorredor californiano Rajpaul Pannu fue descalificado porque las zapatillas que usó para impulsarse no cumplían con las reglas de calzado.
Pannu calzó las zapatillas Hoka Skyward X, un modelo que tiene un altura de 48 milímetros en el talón y 43 en la parte delantera, y es precisamente la amortiguación trasera la que excede en ocho milímetros los 4 centímetros máximo que deben medir de alto las zapatillas usadas en carreras de ruta, según las normas establecidas por World Athletics en enero de 2020 para establecer un coto al desarrollo desorbitado de zapatillas cada vez más altas.
La organización, por parte de Aravaipa Running y la federación de atletismo de Estados Unidos, USATF, reconoció la increíble y portentosa actuación de Rajpaul Pannu, pero le descalificó para otorgar la victoria al segundo, Cody Poskin. “Reconocemos que es una situación desafortunada, pero estamos comprometidos a mantener las normas establecidas para garantizar una competencia justa para todos los atletas.
Pannu, que rebajó su marca personal a 11h52:46, la segunda mejor marca estadounidense de siempre por detrás de Zach Bitter (11h19:13) contó que no tenía intención e romper las normas y que pensaba que se trataban de zapatillas de entrenamiento demasiado pesadas para considerarse una superzapatilla rápida. “Me parecieron propicios para demostrar que soy capaz de correr rápido. En Strava se puede ver que hace poco que los probé por primera vez y que mis carreras largas eran con las Rocket X”, explicó en su Instagram.
El atleta descalificado se responsabiliza de su error, pero señala que no es un atleta profesional a tiempo completo y que se gana la vida siendo profesor. “A nadie allí le importaba la altura de mis zapatillas, ni siquiera al juez de la USATF. La protesta fue presentada por alguien que vio la transmisión por streaming”, se quejó.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner’s World, Men’s Health y Women’s Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).