Categoria:

Un experto señala el fallo común al ducharse tras hacer ejercicio físico: “Puedes marearte o desmayarte en casos extremos”

Autor: @diariodeavisos

el jardín

Al terminar una sesión de ejercicio físico, ya sea en el gimnasio, en la pista de pádel o recorriendo kilómetros en bicicleta, la mayoría busca rápidamente el alivio de la ducha. Sin embargo, precipitarse puede no ser la mejor opción.

Así lo advierte José Manuel Felices, especialista en Radiología Diagnóstica e Intervencionista y profesor universitario, quien sostiene que la ducha inmediata tras el ejercicio interfiere en los procesos fisiológicos de recuperación.

Aumento de temperatura con el ejercicio físico

Durante el esfuerzo físico, los músculos generan calor al consumir energía, lo que provoca un aumento de la temperatura corporal. Para regular este incremento, el organismo dilata los vasos sanguíneos y estimula la sudoración, permitiendo que el calor se disipe a través de la piel.

“Cuando interrumpimos este mecanismo natural de enfriamiento y vamos directamente a la ducha, podemos experimentar mareos o, en casos más extremos, desvanecimientos”, explica Felices.

Además de su papel en la regulación térmica, el sudor cumple otra función esencial: favorece la eliminación de toxinas. Si la ducha se toma de forma inmediata, el cuerpo no completa ese proceso de depuración, lo que puede generar la incómoda sensación de seguir sudando incluso después de haberse aseado.

Otro aspecto relevante tiene que ver con el pH de la piel. Durante el ejercicio, el sudor mantiene un pH ligeramente ácido que actúa como barrera natural frente a bacterias y agentes externos.

“El uso rápido de jabones, muchos de ellos alcalinos, puede alterar ese equilibrio, dejando la piel más vulnerable a irritaciones o sequedad”, advierte el especialista.

Entonces, ¿cuál es el mejor momento para ducharse? La respuesta está en la paciencia. “El cuerpo suele necesitar unos 15 minutos para completar estos mecanismos tras el ejercicio. Lo ideal es aprovechar ese tiempo para hidratarse, realizar estiramientos o simplemente relajarse y socializar antes de entrar en la ducha”, concluye Felices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
¿pueden-vivir-los-humanos-en-marte?
Tecnología

¿Pueden vivir los humanos en Marte?

Marte es el único planeta que conocemos que hoy está habitado enteramente por robots. Al Planeta Rojo, ubicado a una distancia media de 228 millones de kilómetros (1.5 unidades astronómicas) del Sol, actualmente lo recorren dos róvers de la Nasa y uno de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), y lo orbitan tres

Leer Más >>
la-desobediencia-a-dios-–-estudios-biblicos-2025
Religión

La desobediencia a Dios – Estudios Bíblicos 2025

La desobediencia a Dios – El rey Acab | Estudios Bíblicos Estudios Bíblicos Lectura Bíblica Principal: 1 Reyes 16:29-33 Introducción La desobediencia a Dios no es un concepto abstracto ni una simple categoría moral. Es una realidad que atraviesa la historia de la humanidad desde el Edén hasta nuestros días. Y cuando miramos a través

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico