Categoria:

Por qué está subiendo el valor del colón de Costa Rica frente al dólar

Autor: La Prensa

Mientras los nicaragüenses se han acostumbrado a convivir con el constante temor de que una devaluación del córdoba los “deje en la miseria”, como ocurrió en la década de los 80 durante el primer gobierno de Daniel Ortega, al otro lado de la frontera los costarricenses enfrentan un proceso inverso. El colón se está apreciando, y aunque las personas y entidades con deudas en dólares están recibiendo un alivio, las empresas están perdiendo competitividad. De mantenerse la apreciación, provocaría desempleo masivo por el cierre y quiebra de empresas y la salida de multinacionales que operan en zonas francas.

Según los reportes del Banco Central de Costa Rica (BCCR), en los últimos dos años el precio oficial del colón ha caído en más de 21 por ciento frente al dólar. El 1 de enero de 2022 el precio oficial de compra era 639.06 colones por cada dólar y el de venta 645.25 colones por dólar; el 1 de abril de 2024, el precio de compra fue 499.39 colones por cada dólar y el de venta, 506.60 colones por dólar.

La apreciación del colón ha sido tan fuerte y veloz que algunos especialistas aseguran que Costa Rica se convirtió en campeón mundial en apreciación de moneda. Pero en lugar de que esto sea una buena noticia para la economía costarricense, amenaza con deteriorar la competitividad, que ha sido uno de los atractivos de los sectores productivos de ese país.

La apreciación es provocada por una excesiva oferta de dólares, que solo el Banco Central de Costa Rica (BCCR), puede frenar mediante políticas monetarias, pero hasta ahora no muestra indicios de que lo hará. Es por ello que cada día crecen las preocupaciones por los efectos que provocará en la producción, el empleo y la inversión.

¿A quién beneficia la apreciación del colón?

El tipo de cambio es un precio más, es el precio del dólar que las economías usan como moneda de intercambio, ya que es la moneda clave en el funcionamiento de los mercados globales. Por tanto, a nivel global la variación de su precio provoca ganadores y perdedores.

En Costa Rica los ganadores con la apreciación del colón, son las personas e instituciones, que tienen deudas en dólares y que ahora necesitan menos colones para pagarlas. Eso ha beneficiado a muchos, incluido el Gobierno central, ya que sus deudas al convertirlas a colones se han reducido en 21 por ciento.

El economista Daniel Ortiz, director de la empresa consultora Consejeros Económicos y Financieros S.A. (CEFSA), le dijo a LA PRENSA que se debe tener en cuenta, que guardando algunas diferencias con respecto a Nicaragua, la economía de Costa Rica también es bimonetaria. Los precios de las casas, los carros, el seguro médico y hasta la suscripción del gimnasio, se establecen en dólares.

Entonces, la caída del tipo de cambio beneficia a las personas que necesitan menos colones para hacer estos pagos; pero perjudica a las empresas que los reciben. Porque ellas tienen que cambiar los dólares para pagar sus gastos y al hacerlo, reciben menos colones.

Crece llegada de remesas desde Costa Rica

Otro beneficiado es el sector importador cuya factura se ha reducido porque en términos relativos requieren menos colones para comprar bienes en el mercado internacional. Dentro de los ganadores también están las personas que ganan colones y compran dólares para viajar; o para enviar remesas a sus países, tal como ocurre con miles de nicaragüenses que viven en Costa Rica y le envían dinero a sus familias en Nicaragua.

De hecho, en los últimos dos años el ingreso de remesas desde Costa Rica ha mejorado sustancialmente. En el 2023, estos flujos sumaron 331.9 millones de dólares, superior a los 275.9 millones de dólares de 2022, lo que significó un aumento de 20.30 por ciento.

Este incremento de las remesas desde Costa Rica, contrasta con la caída que se observó en el 2021 respecto al 2020, que ocasionó que España se posicionara como la segunda fuente de importancia para Nicaragua de dichos flujos.

En los primeros dos meses de 2024, los envíos desde Costa Rica suman 60.3 millones de dólares, 51.1 millones de dólares más que en el mismo lapso del año pasado y que representa, 15.23 por ciento de crecimiento. En ese país reside más de medio millón de nicaragüenses, lo que estarían siendo beneficiados con esta apreciación de la moneda costarricense al tener que comprar dólares para enviar a sus familiares en Nicaragua.

Lea también: Régimen se vuelve a anotar nuevo récord de dinero depositado en el BCN

¿Quiénes pierden con la apreciación del colón?

El problema es que el fortalecimiento de la moneda local también está provocando perdedores. En ese grupo están todas las personas y empresas que perciben sus ingresos en dólares y tienen que cubrir sus gastos en colones.

Entre los perdedores más afectados están los exportadores, cuyos envíos al exterior representan más del 40 por ciento del PIB. Al cambiar los dólares que obtienen por la venta de sus bienes y servicios reciben menos colones para cubrir sus gastos que siguen siendo altos, porque las alzas que provocó la crisis inflacionaria elevó los costos de producción y estos no han bajado. Entonces los ingresos menores y los altos costos de producción impactan negativamente en las utilidades de las empresas.

“Quizás la principal preocupación y donde varios sectores han llamado al Banco Central de Costa Rica a actuar, es cuando esto se traslada a lo que entendemos como la economía real. ¿De qué estamos hablando? De que afecte, como ya lo está haciendo, los niveles de utilidad de las empresas, y que la afectación sea tan grave que las empresas empiecen a recortar empleos. Entonces la principal preocupación son los empleos que se pueden perder”, dijo a LA PRENSA, el economista Luis Vargas, del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica.

También puede leer: ¿Por qué el mercado bursátil de Nicaragua está en caída libre? Esta es la razón de su desplome de un 61 por ciento a marzo

Afectará el empleo y la producción

Vargas aclara que el desempleo no es la única amenaza derivada del fortalecimiento de la moneda costarricense, sino también una merma en la producción. “Puede ser que las empresas al no tener márgenes suficientes que las incentiven a producir… empiecen a reducir sus niveles de producción, que decidan producir menos”. Y el efecto colateral de la reducción de la producción será una menor contratación de mano de obra; y eso ya se está percibiendo, incluso en el sector de Zonas Francas que es el más pujante de la economía costarricense.

“Hay sectores que afirman que ya están sufriendo pérdidas en el empleo, incluso un sector pujante de esta economía, el más pujante sin lugar a dudas que es el de Zonas Francas, ya pegó el grito al cielo como decimos popularmente. Ese sector dijo, ojo, nosotros seguimos contratando, en términos netos sigue creciendo el empleo; pero el crecimiento se redujo de manera muy significativa. Entonces no podemos decir que se han perdido empleos, pero sí que bajó el ritmo de contratación”, explica Vargas.

Según el director de CEFSA, el sector de Zonas Francas representan casi el 15 por ciento del PIB y unas quinientas empresas que operan bajo ese régimen, traen dólares al país, pero pagan sus planillas y sus costos de operación, entonces en la medida en que el colón se va apreciando, tienen que invertir más dólares para cubrir sus gastos, y especialmente las planillas con cada reducción del precio del dólar se les vuelven más caras.

¿Qué provocó la sobreoferta de dólares?

Ortiz explica que a diferencia de los tipos de cambio que han regido en Nicaragua, con micro devaluaciones durante tres décadas y desde el 1 de enero tipo de cambio fijo, en Costa Rica lo que funciona desde hace casi veinte años es el tipo de cambio de flotación administrada. Este determina el precio del dólar a través de la oferta y la demanda, entonces una sobre oferta de dólares empuja la apreciación del colón.

La sobre oferta de dólares se dio a través de varias vías, por la exportación de bienes y de servicios (turismo), pero también por el endeudamiento en dólares del Gobierno. Según los economistas, el exceso de dólares, aunque ya está mermando, surgió porque el año pasado, el país exportó más, 19,211 millones de dólares; recibió más Inversión Extranjera Directa (IED), 3,921 millones de dólares; el Gobierno colocó el 40 por ciento de su deuda interna en dólares, y el año pasado colocó deuda en el exterior; y un cambio en la política monetaria elevó las tasas de interés en colones y los volvió más atractivos.

“En el caso de la deuda del Gobierno, hubo ese exceso de dólares que se empieza a reducir, porque en ninguna administración  se le había autorizado al presidente colocar tantos bonos de una vez como ocurrió el año pasado. Ningún gobierno había tenido la posibilidad de colocar 3 mil millones de dólares en deuda. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI), desembolso cerca de 1,200 millones de créditos para apoyo presupuestario y el Banco Central tenía otro crédito vigente. Entonces el endeudamiento externo también influyó en esa oferta excesiva de dólares”, expone Ortiz.

Le puede interesar: Régimen dice que en 2023 Nicaragua recibió US$2,534.5 millones en Inversión Extranjera Directa bruta

El mercado de cambio se volvió superavitario

Ortiz explica que ese ingreso excesivo de dólares provocó que el mercado de cambio se volviera superavitario, con más dólares de los que demandaba el mercado. Entonces el Banco Central los fue acumulando en sus reservas. Sin embargo, para tratar de reducir los efectos de la crisis inflacionaria mundial, hizo cambios en la política monetaria que incidieron en en la liquidez y en la política fiscal, entonces el tipo de cambio empezó a bajar.

Otro factor que también contribuyó fue que mientras en los dos últimos años la oferta de dólares creció, la demanda se redujo, ya que uno de los grandes demandantes de dólares era el Gobierno, pero como está colocando eurobonos en el exterior, ya no los busca en el mercado local. La situación es complicada y representantes de algunos sectores, principalmente los exportadores, se quejan de que el Gobierno no está haciendo nada para frenar la crisis que puede generar la apreciación del colón.

Ortiz considera que hay varias medidas de política monetaria que el Banco Central puede impulsar para impulsar la demanda de dólares y frenar la apreciación del colón.

Puede leer también: ¿Afectará el Pacto Verde las exportaciones de Nicaragua a la Unión Europa?

¿Cómo se puede frenar la apreciación del colón?

“Para empezar, generar las condiciones para que el tipo de cambio empiece a subir un poco. Nadie está pidiendo que llegue a 700 colones o a 600, pero sí, que no se siga apreciando indefinidamente. Dentro de esas medidas se habla de seguir ajustando a la baja su tasa de política, promover la compra de reservas; y reducir el encaje legal para estimular el consumo y la inversión, ya que eso empezaría a demandar más de dólares”, sugiere el director de CEFSA a la vez que asegura que es fundamental que el BCCR mejore la comunicación.

Por su parte Vargas difiere de los que aseguran que el BCCR no está haciendo nada, pero le pide a sus funcionarios que escuchen a los afectados para que decidan si la situación amerita una mayor intervención de su parte.

“No diría que no se está haciendo nada. En nombre del Colegio de Ciencias Económicas al que represento, el llamado respetuoso que hemos hecho al Banco Central es a que escuchen las voces, los puntos de vista y con base en eso analicen como autoridad monetaria si amerita un mayor grado de intervención de su parte; si amerita una política monetaria, o una política cambiaria un poco más agresiva”, sugiere Vargas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico