Pathway Insurance Agency
David Huete
FINHABITS
Desarrollo Virtual
Alquimia Med Spa
Sonrisas Bright Dental
Dr. Alberto Chaparro
Imperial Travel
World Wide Credit Experts
Daly City Dental Center
Ayuda Financial
Dr. Francisco García
Latch Quiroprácticos
Jorge Brignole
Los Yaquis Restaurant
Araujo’s Restaurant
Gonzales Dental Care
Abogado Wilson Purves
Abogado Alexander Cross
Kisla Gonzales
La Gallinita Meat Market
Abogado James Millar
Dr. Francisco Barba
Elías Travel
City Toyota
previous arrow
next arrow

Categoria:

Un nuevo sistema educativo

Autor: Alejandro Alvarez

De cara a la discusión que se ha abierto en el país tras la radicación en el Congreso de la República del proyecto de ley estatutaria el pasado 11 de septiembre del año en curso, haremos nuevos aportes.

Aunque el proyecto de ley hace un énfasis en la educación escolarizada, está claro que el derecho a la educación debe abarcar diferentes modalidades, procesos y escenarios educativos en los que nos educamos hoy como seres humanos. El concepto de sistema educativo se refiere a las instituciones de educación formal, pero hay algunos artículos en los que se contempla que la educación va más allá, acontece en otros escenarios, y, por lo tanto, quedan cubiertos por el principio del derecho fundamental.

Este aspecto hay que mejorarlo, pues por momentos se olvida. Hoy en día, la educación es un proceso que involucra a las instituciones encargadas de la educación formal, pero ha sido desbordado por las dinámicas de la sociedad contemporánea, una sociedad educadora que exige que las personas estén aprendiendo durante toda la vida.

Garantizar la educación a lo largo de la vida no debería estar orientado solamente a ser competitivo o tener éxito en el mundo laboral, no, debe ir mucho más allá, debe permitir formar a las personas de manera integral para que puedan ejercer plenamente su ciudadanía en todos los aspectos de la vida social y laboral. La educación para el trabajo y el desarrollo humano, la educación virtual en sus modalidades de cursos cortos, y otras modalidades de educación comunitaria, educación en salud, en oficios, en artes, en deportes y nuevas tecnologías, todas ellas son parte del proceso educativo de las personas a lo largo de la vida.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Lo anterior nos lleva a considerar que la Ley Estatutaria tiene que prever cómo garantizar un derecho que se ha complejizado y ha desbordado la forma escuela.

En el Proyecto radicado en el Congreso podemos ver algunos apartes que van en esta dirección, veamos:

Art. 2. La educación como derecho humano se garantiza durante toda la vida.

Art. 3 Se aplicará en todos los niveles y modalidades de atención de la educación.

Art. 4. El sistema educativo se articulará con otros sistemas de acuerdo con las necesidades para la garantía del derecho fundamental de la educación.

Art. 12. El Estado (…) desarrollará estrategias diversas e inclusivas para que todas las personas tengan iguales oportunidades de aprendizaje durante toda la vida (…)

Art. 16. El Estado consolidará un sistema de articulación entre la educación media y la posmedia que propenda por el acceso progresivo de los estudiantes a esta última, la cual comprende la educación para el trabajo y el desarrollo humano, la formación para el trabajo y la educación superior.

Los Artículos 19 al 32 hacen referencia a otras educaciones que deben atender a poblaciones y aspectos que hacen parte de la formación integral de la persona, en y más allá de las instituciones de educación formal.

El proyecto, entonces, deja entrever que sí hay una comprensión del derecho a la educación más allá de la educación formal.

Si esto es así, las leyes que la reglamenten deben crear una nueva institucionalidad.

El pronunciamiento de las universidades privadas, Los Andes, La Sabana, EAFIT y la Pontificia Universidad Javeriana, habla de nombrar la educación superior como educación posmedia, y se refieren a la posibilidad de incluir en el sistema educativo todos aquellos procesos de educación “no formal”, que van desde las micro-certificaciones, hasta los procesos de formación en el trabajo en sus diferentes modalidades. Tienen razón, así debe ser, siempre y cuando no se incluya la educación superior en esa figura.

Estaríamos de acuerdo: tanto la posmedia, con sus modalidades contemporáneas, muy cercanas al mundo de la virtualidad, como la educación superior, en sus diferentes modalidades, han de ser incluidas, protegidas y garantizadas por el derecho fundamental a la educación. Esas otras educaciones que cubren a la población adulta y adulta mayor, pasando por poblaciones étnicas, que demandan educaciones propias, como la educación para el trabajo en sus modalidades más avanzadas, desafiadas por las revoluciones tecnológicas de tercera y cuarta generación, todas ellas deben estar incluidas en este proyecto de ley.

Si es así, estaríamos considerando la necesidad de crear una nueva institucionalidad, un nuevo sistema educativo que supere la visión clásica de lo que significa formarnos como ciudadanas y ciudadanos.

La tarea que tiene el Congreso de la República es perfeccionar este proyecto de ley a través de audiencias públicas que consulten a expertos, gremios, organizaciones sociales y especialmente a los pedagogos y maestros, a la academia, cooperativas, empresas e instituciones del mundo de la cultura, deporte, ciencia, arte, y tecnología; así como a los pueblos ancestrales, para que en un ejercicio metódico y organizado con temas y actores, según los campos temáticos que se abordan en la ley, puedan enriquecer el texto presentado.

En todo caso es un gran paso que ha dado el Gobierno, y esperamos que de este proceso surja una ley que siente las bases para la creación de un nuevo sistema educativo abierto, pero interconectado, que permita el ingreso, la salida y el regreso a él, al mundo del trabajo, al mundo de la política, de la vida social y comunitaria, de la ciencia y la tecnología, del arte y la creación, del deporte y la actividad física, en fin que permita garantizar el acceso a otros derechos que dignifiquen la vida humana y acaben las desigualdades sociales que el viejo sistema educativo ha creado.

* Rector, Universidad Pedagógica Nacional.

Alejandro Álvarez

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
ultimas-noticias-de-feijoo-y-la-reorganizacion-del-pp-|-espadas-(psoe)-acusa-a-pp-y-vox-de-preparar-los-“ataques-preventivos”-de-los-jueces-contra-la-ley-de-amnistia
Mundo

Últimas noticias de Feijóo y la reorganización del PP | Espadas (PSOE) acusa a PP y Vox de preparar los “ataques preventivos” de los jueces contra la ley de amnistía

Feijóo elimina el cargo de coordinar general y relega a Bendodo a una vicesecretaría; Alicia García, nueva portavoz del PP en el Senado El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha decidido proponer al Comité Ejecutivo Nacional del partido que se celebrará el próximo jueves nombrar a Alicia García como nueva portavoz en el Senado.

Leer Más >>
un-resumen-con-las-noticias-politicas-a-esta-hora
Mundo

Un resumen con las noticias políticas a esta hora

27 noviembre 2023 – 15:00 h ¡Hola! Este lunes ha venido cargado de noticias políticas. Te dejamos aquí un resumen de las más relevantes a esta hora de la tarde: Lo último, minuto a minuto 21:48 h, ayer El Consejo de Ministros nombrará mañana a Manuel Olmedo como secretario de Estado de Justicia El Consejo

Leer Más >>
actualizacion-de-whatsapp-de-noviembre:-todas-las-novedades
Tecnología

Actualización de WhatsApp de noviembre: todas las novedades

Repasamos todas las novedades que WhatsApp ha presentado en noviembre de 2023, han llegado funciones que te van a encantar. WhatsApp ha estrenado muchas novedades en noviembre Las actualizaciones y nuevas funciones que han llegado a WhatsApp durante el mes de noviembre han sido importantísimas. Hay que reconocer que la app de mensajería se ha

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico