Cuando se piensa en Utah, es natural asociarlo inmediatamente con La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Sin embargo, quien se queda solo con esa imagen no considera el poder espiritual del estado. Utah es un espacio donde hay distintas comunidades cristianas, no cristianas y personas sin afiliación a alguna iglesia, fomentando una diversidad de creencias.
La periodista Deepa Bharath, del equipo de Religión Global de Associated Press, descubrió esta realidad en su cobertura periodística reciente en Utah.
La periodista destaca cómo es que se dan estos encuentros inesperados entre religiones, la práctica de yoga por parte de Santos de los Últimos Días y el papel integrador del templo hindú de Spanish Fork.

Una de las historias más impactantes fue la de los miembros de la Iglesia de Jesucristo que encuentran grandes beneficios, ya sean espirituales o físicos al practicar yoga.
Muchos de ellos no solo adoptan las posturas y ejercicios, sino que también se sumergen en la filosofía detrás de esta tradición milenaria.
Según la reportera, varios practicantes entrevistados mostraban un profundo respeto por las raíces de esta disciplina y su conexión con lo sagrado. Uno de ellos incluso tenía imágenes de deidades hindúes en su hogar, algo que Bharath no esperaba ver en un entorno predominantemente Santo de los Últimos Días.
Esta práctica llevó a Bharath a descubrir el templo Shri Shri Radha Krishna en Spanish Fork, dirigido por la comunidad Hare Krishna. Lo sorprendente no fue solo encontrar un templo hindú en medio de una región mayoritariamente Santos de los Últimos Días, sino la forma en que este templo ha logrado integrarse y generar puentes entre religiones.

En lugar de aislarse, el templo ha creado espacios de encuentro y diálogo interreligioso. Muchos de los asistentes a sus clases de yoga son miembros de la Iglesia de Jesucristo, y niños de la comunidad visitan el templo como voluntarios, aprendiendo sobre otra cultura a través del servicio.
A diferencia de otros templos hindúes en Estados Unidos, que suelen ubicarse en zonas con alta población india, este destaca por su ubicación y por su espíritu abierto. Además, cada templo Hare Krishna es único, ya que está gestionado por personas distintas, lo que les da un carácter particular. Este en Spanish Fork no solo es un lugar de culto, sino también de comunidad, aprendizaje y respeto mutuo.
La experiencia de Bharath en Utah dejó una enseñanza clara: la curiosidad es una puerta poderosa hacia la comprensión religiosa.

Al viajar o incluso al caminar por su propio vecindario, cualquier persona puede detenerse ante un edificio religioso, una señal o una práctica que despierte preguntas.
El simple acto de entrar, preguntar con respeto y mostrar interés puede abrir nuevas formas de ver el mundo.
Así, Utah demuestra que incluso en lugares donde una religión parece dominante, pueden florecer espacios de diversidad, encuentro y crecimiento espiritual conjunto. Lo importante es atreverse a mirar más allá de lo evidente.
Fuente: Deseret News
Video relacionado
@masfe.org ¿Es verdad esto que dicen sobre los «mormones»? #mormones #mitos #aclaracion #cristianos #preguntas #sud #masfe ♬ sonido original – Masfe.org