Los Yaquis Restaurant
Araujo’s Restaurant
Kisla Gonzales
Gonzales Dental Care
Daly City Dental Center
Jorge Brignole
Dr. Francisco García
City Toyota
Dr. Francisco Barba
Imperial Travel
Abogado Wilson Purves
La Gallinita Meat Market
FINHABITS
Abogado Alexander Cross
Elías Travel
Sonrisas Bright Dental
World Wide Credit Experts
Latch Quiroprácticos
Desarrollo Virtual
Dr. Alberto Chaparro
Abogado James Millar
David Huete
Pathway Insurance Agency
Ayuda Financial
Alquimia Med Spa
previous arrow
next arrow

Categoria:

“Vivir bien” en todas las especialidades, receta para plazas MIR desiertas

Autor: Paula Urrutia

María Valderrama, presidenta del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).

Que un estudiante se enfrente a la decisión de preparar en el futuro una especialidad por vocación o para asegurarse un trabajo “de calidad” en el Sistema Nacional de Salud (SNS) es algo “normal” para la presidenta del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), María Valderrama. El problema, dice, llega cuando el estudiante empieza a rotar por los hospitales y ve que no todas  las especialidades tienen las mismas condiciones.

“Desde que somos estudiantes rotamos mucho y estamos presentes en la vida hospitalaria. Hemos visto la precariedad y las condiciones laborales que nos esperan en el futuro. Al final es una decisión que tienes que tomar para toda la vida, cuando eliges tu especialidad después del MIR estás escogiendo tus próximos 40 años laborales”, reconoce la presidenta de CEEM, estudiante de cuarto año de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid.

Lo ideal, entonces, sería “vivir bien” con todas las especialidades. Valderrama asegura que si hubiera un cambio en el SNS y que esas especialidades tuvieran otros incentivos para poder escogerlas “no tendríamos que enfrentarnos tanto a esa decisión”. Porque lo cierto es, que hay especialidades que no atraen al estudiante medio como es el caso de Medicina Familiar y Comunitaria, donde la presidenta destaca las condiciones de trabajo, la sobrecarga asistencial y la precariedad laboral.

“Ya vimos que en esta especialidad se quedaron plazas sin coger en el pasado examen MIR. Esto ocurre porque no se están cambiando los incentivos y, por lo tanto, no está cambiando la opinión del estudiantado”, expone.

Ante esto, desde el CEEM se está trabajando “mano a mano” con sociedades científicas para poner soluciones y dar a conocer especialidades “menos atractivas” de cara a la elección de plaza. “Ya hemos sacado una campaña de Otorrinolaringología y estamos trabajando en otra de Farmacología Clínica, que es una especialidad poco escogida. También trabajamos con la Sociedad Española de Radiología Médica para dar a conocer esta”, explica.


“Si no se cambian los incentivos de las especialidades menos atractivas, la opinión del estudiante tampoco va a cambiar”


El déficit de profesores en Medicina, problema a resolver

Otra de las problemáticas que preocupa al CEEM es el déficit de profesorado en Medicina “que ya estaba mermando y se había acentuado en los últimos años, dando problemas en las facultades”. Por ello, Valderrama aplaude la nueva aprobación de la LOSU ya que valorará más la asistencia de los médicos, unos méritos que acreditará la Aneca para garantizar una experiencia profesional “de calidad”.

“A partir de cuarto curso empezamos a tener asignaturas clínicas y es donde más se nota el déficit de profesorado. Neumología, por ejemplo, te lo tiene que enseñar un neumólogo y, si no los hay acreditados por la Aneca en tu unidad docente, la forma de paliarlo es depender de otros docentes“, explica.

Valderrama asegura que, al final, “la tarea de docente se cumple” pero se hace delegándola en otros profesionales del hospital que puedan suplir la labor. “Son profesionales a los que no se les está haciendo ningún tipo de reconocimiento ni a nivel profesional ni laboral de horas pagadas. Muchos profesores nos dan clase y no están recibiendo incentivo económico para hacerlo, lo hacen por voluntad propia y es un motivo bastante injusto”, recalca.

Jornadas estatales con foco en el SNS y la eutanasia

Desde CEEM están en marcha las valoraciones de otras temáticas que también afectan a los estudiantes del grado. Con el arranque de las XCIV Jornadas Estatales de Estudiantes de Medicina, han puesto uno de los focos principales en el final de la vida.

“Nuestro posicionamiento respecto a la eutanasia era anterior a la aprobación de la nueva ley. Consideramos que ahora que ya se está aplicando la nueva ley es importante hacer balance de cómo lo sigue viendo el estudiantado. Antes teniamos dos posicionamientos, el de eutanasia y cuidados paliativos, y en esta asamblea se pretende juntar ambos para ver el final de la vida de una manera más global y holística donde se incluyan ambos procesos”, comenta.

Otro de los puntos que se tratarán en las jornadas de CEEM es el SNS y la gestión sanitaria, la privatización de la Atención Primaria en Andalucía o la situación de otras CCAA.

“Sobre ello estamos intentando recopilar y hacer un estudio avalado por el Foro de Atencion Primaria respecto a la docencia durante el grado. Intentando recopilar las diferentes criterios de evaluación en las facultades, si es una asignatura obligatoria, opcional o transversal en varias asignaturas y la diferencia del número de prácticas y de créditos de las universidades, para ser capaces de reivindicar que la Medicina Familiar y Comunitaria esté más presente en nuestro grado“, remarca.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
punto-de-partida-para-el-proyecto-del-valverde-team-ricardo-fuentes
Deportes

Punto de partida para el proyecto del Valverde Team-Ricardo Fuentes

La Sala de Catas de Estrella de Levante en Murcia sirvió para que Alejandro Valverde compartiera una tarde con las personas y empresas que hacen posible que su proyecto Valverde Team-Ricardo Fuentes continúe una temporada más en las carreteras, superando así la década de actividad. Una estructura que nació con el objetivo fundamental de servir

Leer Más >>
el-bilbao-vuelve-a-sus-esencias
Deportes

El Bilbao vuelve a sus esencias

Aíto no ha podido celebrar su partido 1.100 en ACB con una victoria. Entre risas ha comentado que, con las etapas de mánager general, algún año sabático y de jubilación, y la aventura en Alemania, podía haber llegado a 2.200. Genio y figura al que Ponsarnau tildó de “maestro de maestros”. El protagonismo recayó en

Leer Más >>
consejos-para-convertir-la-reforma-de-tu-casa-en-medicina-preventiva
Salud

Consejos para convertir la reforma de tu casa en medicina preventiva

Pasamos el 60% de nuestras vidas en casa, y “la mejora de sus condiciones de habitabilidad puede salvar vidas, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida”. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cobra especial importancia en el momento en que reformamos la vivienda.¿Qué

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico