- 10 consejos psicológicos para afrontar un maratón
- Cómo funciona la mente de un maratoniano, según Coach Kastor
- Fallece un corredor de 24 años en un medio maratón homenaje a un familiar suyo
- El atletismo homenajea a Jordi Llopart en el aniversario de su muerte
Teresita Arguedas sabe lo que es completar los maratones de Chicago y Berlín aunque nunca había completado una carrera tan especial como la de Tamarindo. La razón es que parte del circuito de esta prueba en Costa Rica transcurre por la zona en que murieron sus dos hijos hace 15 años en un accidente de tráfico. La corredora no había sido capaz de regresar a la zona por la carga emocional pero este año ha vuelto y lo ha hecho para vencer como homenaje a los fallecidos.
La corredora finalizó en primera posición con un tiempo final de 3 horas, 38 minutos y 11 segundos. El calor y la humedad de la zona son algunas de las características de este maratón pero no fueron el principal obstáculo para completar la carrera, sino el factor psicológico.
“Dios sabe lo que significa para mí esta victoria. Esta es mi carrera preferida, pero me había jurado no volver a Tamarindo. Es muy duro pasar por el lugar donde ocurrió el accidente y revivir esos momentos. Ninguna mujer está preparada para perder a sus hijos de esa forma. Por eso, este triunfo es para mis angelitos en el cielo, que siempre me acompañan”, señaló Teresita Arguedas en Radio Columbia después de cruzar la meta.
El letal accidente había ocurrido 15 años antes con el resultado de que sus hijos de 5 y 3 años habían perdido la vida. Desde entonces, no pasa un día sin que la maratoniana se acuerde de ellos. “Todo lo que hemos vivido me ha enseñado a seguir adelante, a vivir el día a día. Mis hijos en el cielo son mis maestros, me enseñaron a ser la mujer que soy. Los extraño mucho, pero ellos siempre están conmigo. Ellos nunca me dejarán caer, no me dejan sufrir. Correr es la oportunidad de recordarlos, hacer lo que me gusta y ganar aquí es para ellos”, explicó sobre el homenaje.
Brooks Las mejores zapatillas en oferta para correr
Brooks Las mejores zapatillas en oferta para correr
“Por la mente me pasaban nada más mis hijos. La frase ‘Mami, por algo la dejamos aquí. Gane porque esto es suyo’ y ellos corrieron toda la maratón conmigo; en especial ese cierre. Esto es algo que saben que va para ellos y que refleja la fortaleza que me dan día a día. En ese cierre nada más veía a mis hijos en la meta“, amplió al medio local La Teja.
Teresita Arguedas terminó la carrera especialmente emocionada porque la victoria iba mucho más allá de lo deportivo. Significaba pasar una página de su vida. “Fueron unos niños muy felices toda su vida y hoy esta felicidad es de ellos. Es que no es ni Teresita, es una felicidad de lo que mis hijos vivieron los años que tuvieron. Hoy es el día más feliz de mi vida; he tenido dos, el más duro y hoy el más feliz, y vale más esto, que el de atrás, tratando de vivir el día a día como si fuera el último”, finalizó.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los ‘podcasts’ Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es “Herrero” para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.