Con la premisa de seguir creciendo en el rubro y con la expectativa de sacarle ventaja a sus principales competidores, Walmart adopta una nueva modalidad de mercado. Recientemente anunció un cambio en su modalidad de entregas a domicilio en Estados Unidos, contemplando que ya no usará códigos postales como base para definir su cobertura y se aferrará a una nueva plataforma enfocada en cuadrículas geoespeciales, lo que le permitirá elevar el alcance del servicio.
Con esta innovadora infraestructura, la cadena minorista tiene la premisa de incorporar a 12 millones de nuevos clientes dentro de sus zonas de reparto. A la hora de hacer un repaso minucioso entre el pasado y el futuro, es necesario remarcar que el sistema anterior se enfocaba en códigos postales para delimitar el perímetro de entregas. Esta metodología, según determinó la compañía, limitaba el acceso al servicio para personas que se encontraban justo fuera del área definida, pese a su proximidad a una tienda.
Lee también
El modelo actual se aferra a un mapa conformado por pequeñas áreas hexagonales, que Walmart describe como equivalentes a píxeles de una imagen digital. Cada una de estas unidades recopila y analiza datos en tiempo real, lo que permite una evaluación más certera de las condiciones logísticas.
¿Qué factores influyen en el nuevo sistema?
Son varias las cuestiones que entran en la escena. La disponibilidad de horarios de entrega, el tiempo de conducción desde la tienda, la capacidad operativa de los locales, la demanda en una zona determinada y otros indicadores clave para la eficiencia del servicio.
A juzgar por la proyección que informan los expertos en la materia, la empresa ahora tendrá la posibilidad de ajustar los límites de sus zonas de entrega de forma dinámica y efectiva. Esto significa que personas que anteriormente no estaban cubiertas podrían quedar incluidas, sin necesidad de modificar grandes áreas geográficas.
Sin embargo, no sólo entra en función la expansión del área de cobertura, sino que también se sumará una función que permite combinar productos de diferentes tiendas cercanas en un solo pedido. Esto representa un cambio respecto al sistema anterior, en el que cada orden era gestionada únicamente por una sucursal asignada según la ubicación del cliente.

Una tienda de Walmart, en California
AFP via Getty Images
La premisa de esta nueva opción está puesta en esquivar entregas fraccionadas cuando un artículo no está disponible en la tienda principal. Con la nueva tecnología, los repartidores podrán recolectar productos desde más de una tienda, centralizando la entrega en un solo envío.
Walmart indicó oficialmente que aproximadamente el 90 % de la población estadounidense vive a menos de 16 kilómetros de una de sus tiendas, lo que le genera una ventaja logística frente a otros competidores en el mercado.