Cada vez más usuarios en Estados Unidos recurren a la aplicación Zelle para realizar transacciones bancarias entre instituciones financieras gracias a su seguridad y prevención de fraudes; sin embargo, la plataforma podría suspender la cuenta de los usuarios que violen algunas de sus normas o que incurran en actividades ilegales, de acuerdo con el medio Semana.
Zelle ha reforzado sus medidas de seguridad con el objetivo de evitar fraudes en las transacciones interbancarias, pero mantiene un estricto lineamiento respecto a la compra de bienes y servicios no autorizados que podrían provocar la suspensión de la cuenta, una investigación interna e incluso notificación a las autoridades sobre operaciones ilícitas.
La plataforma recomienda a sus usuarios evitar incurrir en actividades ilícitas que comprometan su patrimonio y realizar transacciones exclusivamente con personas de confianza, además de leer los términos y condiciones para evitar sorpresas.
Lee también
Estados Unidos otorga una visa a las personas que hayan sido víctimas de alguno de estos delitos
Francisco Fernández

La lista de transacciones que podrían generar sanciones de Zelle
- Apuestas y juegos de azar en línea no autorizados
- Productos falsificados o pirateados
- Servicios ilegales o no regulados, como prostitución
- Transacción de dinero en esquemas fraudulentos
- Lavado de dinero
El uso indebido de los servicios que ofrece Zelle podrían derivar en la suspensión de la cuenta, investigaciones por parte de las instituciones bancarias asociadas e incluso acciones legales en casos graves.

Zelle comenzará a investigar y bloquear las cuentas de sus clientes que realicen estas transferencias
Pixabay benscripps
En caso de la suspensión del servicio, Zelle recomienda a sus usuarios contactarse con su banco para obtener información y recibir asesoramiento para desbloquear la cuenta, en caso de que la infracción sea menor.
La aplicación también podría sancionar a los usuarios que excedan los montos máximos diarios o mensuales de envío de transacciones interbancarias, ya que en el caso de bancos como Wells Fargo solo se permiten movimientos por un límite de 20 mil dólares al mes.
Actualmente, Zelle solo permite el envío de dinero a usuarios dentro de los Estados Unidos y a partir de abril de este año restringirá el acceso a los usuarios independientes que no estén registrados en bancos o cooperativas de crédito, de acuerdo con el medio El Cronista.