¡Buenas noticias! Nuestro podcast Curiosidades de la Historia cambió su cadencia: de quincenal a semanalmente.
Ahora, cada viernes a las 07:00 de la mañana (hora peninsular) lanzamos un nuevo relato que os acompaña de camino al trabajo o a clase y que os adentra en esos fragmentos de la historia que han trascendido hasta nuestros días: desde las normas sociales en la Antigua Grecia, hasta la fundación de grandes ciudades como Nueva York, pasando por la invención de platos tan típicos como la pasta.
Por eso, hemos querido destacar una selección de los 12 episodios más escuchados (de menos a más).
Conecta tus auriculares y empieza a disfrutar.
12. La increíble historia de la Monja Alférez
Novicia convertida en militar, asesina confesa de al menos diez hombres, pendenciera, ludópata, virgen, lesbiana y trasmutada en hombre. Catalina de Erauso es uno de esos personajes novelescos que solo el Barroco y el Siglo de Oro español pueden ayudar a contextualizar. Esta monja buscó fortuna en América como hombre y vivió peripecias dignas de una novela de intriga.
Te las contamos en este episodio lleno de misterio.

catalina-erauso
Retrato de Catalina de Erauso.
11. La mitología de los vikingos
Lo que sabemos de la antigua mitología escandinava proviene en buena medida de los textos escritos en la Islandia del siglo XIII, ya cristianizada. No se trata, pues, de los mitos originales como los relataban los vikingos, sino de lo que se conocía de su antigua mitología cuatrocientos años después de su llegada a Islandia.
Todo lo que conocemos sobre sus dioses y sus rituales te lo contamos en este episodio.

Un grupo de vikingos como los que llegaron a Inglaterra a punto de entrar en combate.
Un grupo de vikingos como los que llegaron a Inglaterra a punto de entrar en combate.
Foto: iStock
10. Paideia, la educación en la antigua Grecia
Los antiguos griegos llamaban paideia al largo proceso de formación de los futuros ciudadanos, considerado como adquisición de conocimientos y como entrenamiento en determinadas aptitudes. En este sistema, los jóvenes también eran educados para convertirse en soldados al servicio del Estado. Hoy se cree que también las niñas se incorporaron al sistema educativo helénico.
Conocemos muchos detalles sobre este proceso de formación, además de sus similitudes y diferencias con los sistemas actuales. Te contamos más en este episodio que te llevará de viaje por la Antigua Grecia.

paideia-grecia
Maestros y alumnos de la escuela ateniense donde se estudiaba música.
Cordon Press
9. Darwin y el viaje del Beagle
En agosto de 1831, Charles Darwin, recién licenciado en la Universidad de Cambridge a los 22 años, estaba encerrado en su casa, con el mismo ánimo de una persona que hubiera elegido quedarse en una cárcel de morosos. Fascinado por la Naturaleza, e inspirado por los relatos de las aventuras de exploradores como Alexander von Humboldt, estaba desesperado por viajar.
Así pues, con apenas 22 años, Charles Darwin se embarcó en una expedición científica que lo llevó por América y Oceanía, y que te contamos en este episodio. A su vuelta, cinco años después, traía consigo el germen de la teoría de la evolución.

el origen de las especies – darwin
Cordon Press
8. San Jorge, el héroe de la Edad Media
En el siglo XIII se popularizó en toda Europa una leyenda en torno a un santo que mataba a un dragón y liberaba a una princesa: San Jorge, que es popular en prácticamente todo el planeta. La figura se convirtió en un icono del imaginario medieval europeo como en el patrón de muchas ciudades y naciones.
Te contamos el origen de la leyenda y sus diversas versiones en este episodio.

San Jorge y el dragón
San Jorge matando al dragón, por Vittore Carpaccio. Témpera sobre lienzo. 1502-1508. Iglesia de San Giorgio degli Schiavoni, Venecia.
7. Cuando Aníbal puso en jaque al poderoso Imperio romano
La guerra que Roma y Cartago libraban desde hacía dos años era la segunda contienda que enfrentaba a las dos superpotencias del Mediterráneo. El mayor general cartaginés de la historia cruzó los Alpes con su ejército para asestar un golpe definitivo a los romanos en su propio país; aunque los derrotó, nunca logró doblegar su voluntad de resistencia.
La historia de Aníbal Barca, hijo de Amílcar Barca, cambió el devenir de Cartago y de Roma para siempre, y te adentramos en ella en este episodio.

Nicolas Poussin, Anibal cruzando los Alpes
6. El atentado de Guy Fawkes contra el rey inglés Jacobo I
A finales de octubre de 1605, un noble inglés, lord Mounteagle, recibió una misteriosa carta. En ella se le advertía de que su vida correría peligro si asistía a la apertura del Parlamento inglés, en Londres, unos cuantos días más tarde, el 5 de noviembre. Tramada por nobles católicos, la Conspiración de la Pólvora debía hacer volar el palacio de Westminster matando al rey, a sus ministros y a gran parte de los parlamentarios el 5 de noviembre de 1605.
En este episodio comprenderás en qué consistió la Conspiración de la Pólvora y cómo cambió la historia de Inglaterra.

Guy Fawkes
Foto: CC
5. William Wallace más allá de ‘Braveheart’: la verdadera historia
Cuando toda Escocia se había sometido a la ocupación inglesa, un hombre se alzó en armas y durante años puso en jaque a las fuerzas invasoras. William Wallace se puso al frente de la resistencia contra el dominio extranjero e incluso llegó a gobernar una extensa parte de Escocia reconquistada a los ingleses. ¿Cómo lo hizo?
Si quieres conocer más sobre la insurrección escocesa contra Eduardo I de Inglaterra durante la Edad Media, este debe ser el primer episodio de tu lista.

el juicio a william wallace a8b5aa7c
4. El siniestro plan de extinción de los gitanos en 1749
Desde su llegada a España en el siglo XV, los gitanos sufrieron un rechazo generalizado que fue fruto de distintos conflictos. El más oscuro de todos fue la separación obligada por género para impedir la reproducción y conducir al pueblo a la extinción.
Estos sucesos tuvieron lugar en 1749 y te contamos los detalles en este episodio.

Una gitana lee la buenaventara. Tapiz flamenco sobre un campamento gitano, 1510. detalle. Museo de Glasgow.
Foto: Bridgeman / ACI
3. El crucial encuentro de Cleopatra y Marco Antonio en Tarso
Cleopatra y Marco Antonio no solo fueron aliados políticos y militares, sino también amantes. Y esa historia comenzó con un encuentro en la ciudad de Tarso, al sur de Turquía, que lo cambió todo. Nada más llegar, la reina de Egipto supo conquistar al romano con su atractivo personal y su fabuloso fasto.
Las aventuras amorosas entre estos dos grandes personajes de la historia dan mucho de qué hablar, y te las contamos con detalle en este episodio.

La muerte de Antonio y Cleopatra. Óleo de Alessandro Turchi. 1630-1635. Louvre.
Foto: Bridgeman / ACI
2. La Pasión de Cristo según la historia
Un domingo, Jesús entró en Jerusalén y fue aclamado por la multitud como el mesías, el salvador enviado por Dios al pueblo judío. El viernes siguiente murió crucificado, y su cuerpo fue sepultado. Estos seis días, de domingo a viernes, son los de la Pasión de Cristo que la Iglesia católica conmemora durante la Semana Santa, y se explican en los Evangelios de Marcos, Mateo, Lucas y Juan. Pero ¿hasta qué punto esos relatos recogen hechos históricos?
En este episodio, repasamos juntos los textos del Evangelio para poner luz sobre la historia de la religión católica.

pasion cristo
1. Las sufragistas y su obstinada lucha por el voto femenino
El sufragio universal fue una de las grandes luchas del feminismo. En el paso del siglo XIX al XX, Gran Bretaña asistió a la dura pugna de las líderes del movimiento sufragista para que se reconociera el derecho de las mujeres a votar.
Violencia, cárcel, huelgas de hambre, grandes manifestaciones… Hasta que finalmente, lo conquistaron en febrero de 1918. Pero, ¿cómo lograron adquirir ese derecho?
En este episodio, el más escuchado desde que publicamos semanalmente, conmemoramos uno de los hitos más significativos de la lucha feminista hasta el día de hoy.
