Categoria:

EE. UU.: informe sobre las elecciones 2024 — CELAG

Autor: CELAG

El próximo 5 de noviembre, EE. UU. celebra elecciones presidenciales. Además, se renuevan 33 senadores (un tercio), la totalidad de la Cámara de Representantes y las gobernaciones de 11 estados.

Suscríbete a nuestro Google News para estar al tanto de todas nuestras novedades

El próximo 5 de noviembre, EE. UU. celebra elecciones presidenciales. Además, se renuevan 33 senadores (un tercio), la totalidad de la Cámara de Representantes y las gobernaciones de 11 estados.

A continuación, abordamos algunos de los ejes centrales de este proceso electoral.

Aprobación de gestión del presidente Joe Biden

  • La gestión de Biden comenzó en 2021 con un saldo positivo de más de 20 puntos (50% de aprobación frente al 28% de desaprobación). En 2024 -y a punto de concluir su mandato- los números se han invertido. Si bien Biden mantiene un nada despreciable 44% de aprobación, la desaprobación a escalado al 54%. En lo que va del año, en particular en el mes de abril, ha crecido su desaprobación en el marco de la represión desatada contra las protestas a favor de Palestina en universidades y escuelas del país norteamericano.
  • La Presidencia del demócrata se ha caracterizado por índices de inflación altos, vinculados con la gestión económica de la pandemia y la guerra de Ucrania. Por otro lado, se han mantenido en la agenda pública temas como proyectos de ley de política industrial, problemas derivados de la migración y las intervenciones bélicas y tensiones en el extranjero, desde Afganistán a Ucrania (pasando por Medio Oriente).

Elecciones primarias

  • En las elecciones primarias demócratas Biden mantuvo como el claro favorito. Ha pasado del 61% de aprobación el 1° de enero al 72,4% el 30 de abril.
  • Por su parte, en las primarias republicanas Donald Trump ha mejorado su desempeño al interior del Partido Republicano, con una aprobación que ha escalado del 49,5% el 1° de enero al 72% a inicios de abril, muy por encima de los otros dos candidatos, Ron de Santis y Nikki Haley (quienes abandonaron las primarias en marzo de 2024 tras una serie de derrotas significativas).
  • Trump arrastra varios juicios penales en curso, incluido uno que comenzó a finales de abril por presunta falsificación de registros comerciales. Se suma el que mantiene con una actriz porno por soborno y otros dos vinculados a sus esfuerzos por revertir su derrota ante Biden en las elecciones presidenciales de 2020, que incluyen su responsabilidad en la toma del Capitolio por parte de manifestantes de extrema derecha. Será importante el modo en que se resuelvan estos procesos judiciales, aunque no es probable que éstos interrumpan su candidatura.

Carrera presidencial

  • Las últimas encuestas de abril sobre la carrera presidencial marcan una ligera caída en las preferencias de ambos candidatos. Biden comenzó dicho mes con un 45% de preferencia, que descendió a 43% cuatro semanas después. Por su parte, Trump cayó 4 puntos, empatando con Biden en 43%. Este es uno de los indicios que da cuenta del desgaste del sistema político estadounidense y el descontento con ambos candidatos. En este marco, los estadounidenses parecen abocados a votar “a la contra”.
  • Efectivamente, las elecciones serán un referéndum sobre lo que los votantes de EE. UU. consideran como la opción menos mala. En este escenario, Trump aventaja a Biden. La mayoría de los estadounidenses cree que Donald Trump (56%) y Joe Biden (70%) no deberían volver a postularse para la Presidencia en 2024. Dos de cada tres (67%) afirman que están cansados de ver a los mismos candidatos en las elecciones presidenciales y quieren a alguien nuevo.

Temas clave en las elecciones

  • Un gran porcentaje de votantes considera que el candidato republicano, Donald Trump, es mejor para la economía que el presidente Joe Biden.
  • Biden corre con ventaja de nueve puntos sobre Trump (38% contra 29%) en extremismo político y defensa de la democracia, uno de los temas que más ocupa la agenda pública.
  • La mayoría de los estadounidenses considera que Biden y Trump son demasiado mayores para encabezar el Gobierno. No obstante, son más los estadounidenses que consideran que en Biden es mayor el peso de la edad como cualidad negativa para desempeñar el cargo de presidente.
  • Casi la mitad (47%) de los estadounidenses plantea como ‘probable’ apoyar a un candidato presidencial que continúe respaldando a Israel, mientras que el 48% sostiene que para ellos sería menos probable apoyar a un candidato que apoye a Israel. Tal vez este escenario perjudique en mayor medida al candidato demócrata, cuyas bases -particularmente juveniles- han sido más críticas con el genocidio perpetrado en Gaza por el Estado de Israel.

 Congreso y Senado

  • Como adelantábamos, en este ciclo electoral también se definirán el Congreso (renovación completa) y el Senado. En el Senado, de los cien escaños se elegirá un tercio de la Cámara.
  • De confirmarse lo que arrojan las encuestas, el Senado -la cámara más importante en EE. UU.- quedaría conformanda por 50 republicanos y 47 demócratas, y quedarían 3 estados en disputa: Montana, Ohio y Arizona.
  • En el Congreso se disputan los 435 escaños que componen la Cámara. Las proyecciones actuales -según el portal 270ToWin- calculan 181 escaños seguros para los republicanos, 20 probables y 9 con una tendencia favorable. Para los demócratas hay 166 escaños seguros, 24 probables y 12 con una tendencia favorable. Restarían 23 escaños, altamente disputados en estados como California, Arizona, Nuevo México, Texas, Colorado, Nebraska, Washington, Oregon, Michigan, Carolina del Norte, Pensilvania, Nueva York y Maine.

Gobernadores

  • En cuanto a las gobernadores de los estados, se disputan once. Las encuestas auguran cuatro seguros para los republicanos por uno para los demócratas. Según las proyecciones (270ToWin), los republicanos terminarían este ciclo gobernando en 26 estados y los demócratas en 22.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico