02/12/2022
Se cumplen 282 días del inicio de la invasión rusa en Ucrania. Zelenski prepara una contramedida poderosa para cotrarrestar los ataques rusos a las infraestructuras eléctricas que han dejado a medio país apagado; hay seis millones de hogares sin energía. Mientras, son ya seis las cartas con explosivos las que han llegado a España. Hoy ha llegado una a la Embajada de Rusia en Washington. Mientras, Biden está dispuesto a hablar con Putin si este lanza alguna señal de querer acabar con el conflicto.
Solo momentos clave
20:06
La UE acuerda un tope de 60 dólares al precio del petróleo ruso
Los estados miembros de la Unión Europea han llegado este viernes a un acuerdo para fijar un techo de 60 dólares, unos 57 euros al cambio, al precio del barril de petróleo ruso, han confirmado fuentes diplomáticas a Europa Press, en una negociación que ha culminado a escasos tres días de que entre en vigor el embargo a la compra de crudo ruso aprobada formalmente en octubre. Ese precio es un 30% más barato que el que tiene actualmente el tipo Brent, de referencia para Europa, que está en 85 dólares el barril.
18:36
Rusia rechaza negociar con Biden por condicionar el diálogo a la retirada rusa de Ucrania
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha confirmado este viernes que Rusia no negociará con el presidente estadounidense, Joe Biden, si sigue vinculando el diálogo a la retirada rusa de Ucrania. Así se ha referido a las palabras del inquilino de la Casa Blanca, que si bien ha abogado por abrir un proceso de negociaciones que ponga fin a la guerra, ha insistido en que para ello Rusia «tiene que abandonar Ucrania». «Biden piensa que esta sería la demostración clave de que (Vladímir) Putin está dispuesto a negociar», ha aseverado antes de matizar que, «por supuesto, la operación militar continúa».
17:57
La UE acuerda un tope de 60 dólares al precio del petróleo ruso
Los Estados miembros de la Unión Europea han llegado este viernes a un acuerdo para fijar un techo de 60 dólares, unos 57 euros al cambio, al precio del petróleo ruso, han confirmado fuentes diplomáticas a Europa Press, en una negociación que ha culminado a escasos tres días de que entre en vigor el embargo a la compra de crudo ruso aprobada formalmente en octubre.
La medida sigue el acuerdo alcanzado en el seno del G7 para un fijar un tope entre 65 y 70 dólares al crudo ruso, y está dirigida al petróleo transportado por mar y no afectará al que llegue a Europa a través de oleoducto, después de la excepción lograda por Hungría y otros socios europeos sin salida al mar que aducen su gran dependencia del petróleo ruso.
Tras vencer las reticencias de Polonia y los países bálticos, que reclamaban un tope más bajo, en torno a 30 dólares, y vinculaban esta medida a avanzar en la novena ronda de sanciones contra Rusia en represalia a su agresión a Ucrania, la UE ha logrado un acuerdo de compromiso en 60 dólares además de un mecanismo corrector para lograr que el tope se revise periódicamente y se sitúe al menos el 5 por ciento por debajo del precio de mercado.
Los Veintisiete negociaban a contrarreloj para tener un mecanismo en marcha el 5 de diciembre, fecha en la que entra en vigor el embargo de la UE a la compra de petróleo ruso. Ahora la medida se aprobará a través del procedimiento escrito simplificado con el que el Consejo adopta la medida sin necesidad de que se vuelvan a reunir los embajadores de los Veintisiete.
Posición dura de Polonia
Las negociaciones para fijar un tope al precio del crudo ruso se han demorado durante semanas, después de que Polonia y los bálticos se hayan situado en el centro de la discusión tras reclamar un precio máximo muy bajo, de 30 dólares, defendiendo que es la forma de dañar las exportaciones de crudo ruso, han señalado distintas fuentes diplomáticas, que coinciden en señalar la posición “muy dura” de Varsovia en este tema.
Al tiempo, este grupo de países vinculaban su visto bueno a la medida sobre el precio del petróleo a la aprobación de la novena ronda de sanciones contra Rusia, que lleva también semanas negociándose entre Estados miembros sin un horizonte claro para su aprobación.
Por otro lado, las reticencias a un precio máximo muy bajo que presentaban países mediterráneos como Grecia, Chipre y Malta, alegando su dependencia del sector del transporte marítimo, parecen resueltas con la creación de un mecanismo de compensación que genere cierto margen para el comercio de crudo ruso.
En todo caso, fuentes diplomáticas señalan a Europa Press los días previos que el acuerdo de compromiso entre los Veintisiete se podía situar precisamente en el entorno de los 60 dólares, después de que en el marco de las conversaciones los Veintisiete ajustaran la propuesta presentada por la Comisión Europea que se situaba en 65 dólares, en la línea del G7 que apuntó a un tope entre 65 y 70 dólares.
El telón de fondo en este caso es la aprobación del noveno paquete de sanciones, en un momento en el que la UE parece haber agotado el apetito de sanciones y sin nuevas medidas contra el sector energético ruso sobre la mesa. Las pretensiones de Varsovia y los socios bálticos choca igualmente con el proceso técnico de las sanciones europeas que deben estar debidamente justificadas y “muy afinadas”, apuntaba una fuente.
Así las cosas, el debate entró en su recta final con el plazo marcado del 5 de diciembre, fecha en la que entra en vigor el embargo a la compra de petróleo ruso, y para la que los Veintisiete deberían tener en marcha el mecanismo para fijar el precio máximo. Todas las fuentes consultadas confiaban en llegar a un acuerdo antes de día límite, al señalar que la nueva ronda de sanciones contra Moscú en represalia a su agresión militar a Ucrania está encaminado, independientemente de si finalmente ve la luz en paralelo a la medida sobre el petróleo.
EP
16:28
Alemania proporciona más tanques a Ucrania
Alemania proporcionará a Ucrania otros 7 tanques Gepard para “aliviar la presión” del debate sobre los sistemas Patriot. Según ‘Der Spiegel’, los tanques destinados a Ucrania estaban inicialmente destinados al desguace.
16:01
Rusia considera «inevitable» atacar las infraestructuras energéticas de Ucrania
Rusia sostuvo este viernes que sus bombardeos contra las infraestructuras energéticas en Ucrania, que han dejado a millones de habitantes sin luz ni calefacción coincidiendo con las primeras nevadas, son «necesarios e inevitables». Las «fuerzas armadas rusas evitaron durante mucho tiempo atacar con misiles de alta precisión ciertos objetivos en Ucrania», subrayó el Kremlin tras una conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz. «Pero tales medidas se volvieron necesarias e inevitables ante los ataques provocadores de Kiev», añadió.
15:42
Militares ucranianos, en Toledo: «No tenemos otra salida que ganar»
El adiestramiento militar que están recibiendo 64 ucranianos en la Academia de Infantería de Toledo en el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Apoyo a Ucrania ha llegado al ecuador y dentro de dos semanas tendrán que volver a su país de origen a combatir. “No tenemos otra salida que ganar”, asegura el comandante ucraniano responsable de los militares en esta formación, del que no se ha desvelado el nombre por motivos de seguridad.
Este viernes los medios de comunicación han podido conocer en qué consiste esta misión y la Unidad de Formación de Combate creada especialmente para cumplir con este cometido por boca del Comandante de Mando de Operaciones, el teniente general Francisco Braco; el jefe del ‘Toledo Training Command’, el general Martín Lozano; y el teniente coronel Francisco Iranzo, jefe de la Unidad de Instructores.
Los periodistas han sido desplazados en autobuses hasta el campo de maniobras y han podido conocer in situ la formación que recibe el personal ucraniano que ha llegado a España sin instrucción militar previa. De los cinco módulos formativos acordados, solamente se ha empezado a impartir el módulo de instrucción básica que se centra en la instrucción de combate, el tiro, el combate urbano, los primeros auxilios y el combate cuerpo a cuerpo.
Esta formación, que comenzó a impartirse el 14 de noviembre y tendrá una duración de cinco semanas, está siendo ejecutada por el Ejército de Tierra y no se descarta una posible participación de equipos de adiestradores de otros países miembros de la Unión Europea en los centros de adiestramiento nacionales si así se solicitara. Informa Ep.
15:24
La UE propone multas y penas de cárcel por incumplir las sanciones a Rusia
Las empresas que infrinjan las sanciones de la UE contra Rusia se enfrentarán a multas de al menos el 5% de su facturación mundial, según las propuestas presentadas por la Comisión Europea.
El plan, que necesita la aprobación del Parlamento Europeo y de los 27 Estados miembros de la UE antes de que pueda entrar en vigor, también establece que las personas que incumplan las sanciones de la UE se enfrentarán a posibles penas de cárcel de al menos cinco años, informa Reuters.
15:22
Rusia transfiere 15 sistemas de defensa aérea a Bielorrusia
Rusia ha transferido un gran convoy de equipo militar a Bielorrusia, incluidos al menos 15 sistemas de misiles tierra-aire Tor-M2 y 10 vehículos de ingeniería, informó el 28 de noviembre el grupo de vigilancia bielorruso Belarusian Hajun. Según el informe, “este no es el último convoy militar con un cargamento de este tipo”.
15:00
Rusia quiere incluir su ‘operación militar especial’ en los libros de historia
Rusia planea incluir en los libros escolares de historia la campaña militar en Ucrania, dijo hoy el ministro de Educación, Serguéi Kravtsov. “Sin falta, eso estará en los manuales”, dijo Kravtsov, citado por la agencia TASS. El ministro precisó que “los nuevos programas de historia” tendrán ese apartado “de forma obligatoria”. A la vez, indicó que el nuevo material que pronto será estudiado en las escuelas se encuentra en revisión en el Ministerio de Justicia ruso.
14:43
Al menos tres muertos en un bombardeo ucraniano en Donetsk, según las autoridades prorrusas
Al menos tres personas fallecieron en un bombardeo ucraniano este viernes en la ciudad de Donetsk, controlada por las tropas rusas desde 2014, según el Estado Mayor de la Defensa Territorial de la autoproclamada república popular de Donetsk. “Como resultado del bombardeo en el barrio Kiev de Donetsk, tres personas murieron y cuatro civiles resultaron heridos”, indicó en su cuenta de Telegram. De acuerdo con las autoridades militares impuestas por el Kremlin en la región de Donetsk, anexionada por Rusia en septiembre pasado, “combatientes ucranianos atacaron el barrio”.
14:10
Scholz insta a Putin a hallar «cuanto antes» una solución diplomática al conflicto de Ucrania
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha instado al presidente ruso, Vladimir Putin, a encontrar una solución diplomática al conflicto de Ucrania cuanto antes “incluida la retirada de las tropas rusas”, en una conversación telefónica que han mantenido hoy.
13:58
El Kremlin afirma que Putin está abierto a hablar sobre Ucrania pero que EE.UU. las obstaculiza
El presidente Vladimir Putin está abierto a las conversaciones sobre un posible acuerdo en Ucrania, pero la negativa de Estados Unidos a reconocer los territorios anexados como rusos está obstaculizando la búsqueda de cualquier compromiso potencial, ha dicho el Kremlin este viernes. El presidente de los Estados Unidos Joe Biden dijo el jueves que estaba preparado para hablar con Putin si el jefe del Kremlin estaba buscando una manera de poner fin a la guerra, pero que Putin aún no lo había indicado. “El presidente de la Federación Rusa siempre ha estado, está y permanece abierto a las negociaciones para garantizar nuestros intereses”, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, cuando se le preguntó sobre los comentarios de Biden.
13:53
Cruz Roja advierte sobre el peligro de las minas antipersona en el invierno de Ucrania
Con la llegada del invierno, la nieve y el hielo dificultarán la detección de minas antipersona en zonas contaminadas por este tipo de armas en Ucrania, por lo que el riesgo de heridos y fallecidos es alto. Se trata de algo por lo que ha alertado hoy el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La organización pide a Rusia y Ucrania en un comunicado que señalicen o limpien las zonas contaminadas por este armamento, prohibido por una convención internacional que este fin de semana cumplirá 25 años.
13:05
Varias embajadas de Ucrania en Europa reciben «paquetes sangrientos» con ojos de animales
Varias embajadas de Ucrania en Europa reciben “paquetes sangrientos” con ojos de animales Las embajadas de Ucrania en al menos cinco países europeos han recibido diversos “paquetes sangrientos” que contenían partes del cuerpo de algunos animales, principalmente ojos, según ha informado el Ministerio de Exteriores del país. Durante los últimos días, las instituciones diplomáticas ucranianas en todo el mundo han sido objeto de actos de “terror e intimidación” en los que se ha visto involucrada Rusia. Así, el Gobierno ucraniano ha señalado que este tipo de paquetes han llegado a las embajadas del país en Hungría, Países Bajos, Polonia, Croacia e Italia, aunque también se han registrado envíos sospechosos en consulados del país en Polonia, República Checa e Italia. “Los paquetes en si mismos estaban mojados con un líquido de olor característico y tenían un cierto hedor. Estamos estudiando el significado de estos mensajes”, ha indicado Oleg Nikolenko, portavoz del Ministerio, en un comunicado. Informa Ep
…
12:23

Biden y Macron advierten a Putin: «Pagará las consecuencias de su guerra»
La invasión rusa de Ucrania ha servido para dejar atrás la mayor crisis entre Estados Unidos en la historia reciente. En una esperada visita de estado a Washington, mantenida este jueves, Joe Biden y Emmanuel Macron prometieron que sea cual sea el desenlace del conflicto en Europa, se asegurarán de que Vladímir Putin cargue con las consecuencias. Atrás quedaba así un airado enfado francés por las maniobras de la Casa Blanca para frustrar unos cuantiosos contratos militares de Francia con Australia, detonante de la pelea diplomática.
Informa el corresponsal de ABC en Washington, David Alandete.
11:45
Putin rechaza las condiciones de Biden de reunirse si él hace un gesto de acabar la guerra
El Kremlin rechazó este viernes las condiciones planteadas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para dialogar con el mandatario ruso, Vladimir Putin, sobre Ucrania, afirmando que Moscú continuará su ofensiva. “¿Qué fue lo que dijo Biden en realidad? Dijo que las negociaciones solamente son posibles después de que Putin abandone Ucrania”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov a los periodistas, agregando que Moscú “evidentemente” no está dispuesto a aceptar las condiciones. “La operación militar especial va a continuar”, afirmó Peskov.
Durante la visita de Estado del presidente francés, Emmanuel Macron, a Washington, Biden dijo el jueves que estaría dispuesto a hablar con Putin si el líder ruso realmente quisiera terminar con el conflicto.“Estoy dispuesto a hablar con Putin si (…) está buscando una manera de terminar la guerra”, dijo el mandatario estadounidense. Informa Afp
11:06
Ucrania y la UE buscarán que la ONU legitime un tribunal especial para juzgar crímenes de guerra
Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea (UE), planea buscar que los Estados miembros de la ONU legitimen la creación de un tribunal especial que enjuicie un presunto crimen de agresión ruso contra el país vecino. El embajador de la UE ante Naciones Unidas, Olof Skoog, ha admitido que todo ese proceso es “bastante complicado” desde el punto de vista legal.
10:25
Kiev acusa a Rusia de quedarse con los salarios de los empleados de Zaporiyia
El gobierno de Ucrania ha acusado este viernes a Moscú de apropiarse de los fondos que destina para la gestión de la central nuclear de Zaporiyia, lo que incluye los salarios de los trabajadores de la planta de nacionalidad ucraniana. La central de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, considerada la mayor de Europa, fue tomada por el Ejército ruso y actualmente la gestiona Moscú, aunque en ella permanecen trabajadores y técnicos ucranianos.
10:00
Stoltenberg dice que la OTAN «no es parte» en el conflicto de Ucrania y no será «arrastrada a la guerra de Putin»
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado desde Berlín en una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, que la Alianza Atlántica “no es parte” en el conflicto ucraniano y que no será “arrastrada a la guerra de Putin”.
09:30
Ucrania prohibirá las iglesias afines a Rusia para que no debiliten al país desde dentro
El gobierno de Ucrania redactará una ley que prohíba las iglesias afiliadas a Rusia, según las medidas descritas por el presidente Volodímir Zelenski como necesarias para evitar que Rusia pueda “debilitar a Ucrania desde dentro”. El Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, que agrupa a las principales figuras políticas, militares y de seguridad, le dijo al gobierno que redactara la ley luego de una serie de redadas en parroquias que, según Kyiv, podrían estar recibiendo órdenes de Moscú.
09:12

Acordonan la Embajada rusa en Washington por un paquete sospechoso
La embajada de Rusia en Washington (Estados Unidos) ha sido acordonada tras detectar un paquete sospechoso que ha obligado a la Policía y a los servicios de emergencia a desplazarse a la zona, avisando también a los equipos de desactivación de explosivos y materiales peligrosos. Al parecer, según testigos, un hombre lanzó el objeto a través de la valla, según informa TVE. Algunas fuentes indican que está detenido. Este hecho se produce tras las seis cartas con material pirotéctino que se han enviado en España.
Informa Reuters
08:54
Biden recrimina a Putin que su invasión de Ucrania es «enfermiza»
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recriminado a su homólogo ruso que la guerra declarada a Ucrania a finales de febrero es “enfermiza” y ha exigido la salida de las tropas de Rusia en territorio ucraniano para acabar con el conflicto. Informa Ep
08:52
El Ejército ucraniano eleva a más de 90.000 los soldados rusos «liquidados» desde el inicio de la invasión
08:22
Ucrania cifra entre 10.000 y 13.000 el número de sus militares muertos en la guerra con Rusia
El asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha cifrado en “entre 10.000 y 13.000” el número de militares ucranianos muertos a causa de la invasión rusa, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, situara esta cifra en torno a los 100.000. “Tenemos estimaciones oficiales del Estado Mayor del Ejército (ucraniano)”, ha dicho Podoliak en declaraciones a la cadena de televisión Channel 24. Informa Ep