
Más allá de la vacuna: ¿Cuál es el avance de los tratamientos contra el Covid-19?
Si la carrera por las vacunas contra el coronavirus se ha logrado salvar en menos de un año, la búsqueda de un fármaco capaz de
La tendencia creciente del sobrepeso y la obesidad obliga a los equipos de salud a concientizar sobre esta problemática
En 2020 se institucionalizó el 4 de marzo como el Día Mundial de la Obesidad. El objetivo es sensibilizar a la población sobre la prevención e importancia de adoptar un estilo de vida saludable.
Además, la fecha busca motivar la realización de los controles pertinentes a fin de abordar posibles enfermedades no transmisibles producto de la obesidad o el sobrepeso, a la vez que reflexionar sobre los discursos adoptados en torno a las corporalidades.
Es sumamente importante enfatizar sobre el concepto de salud para todos y sobre el derecho a la salud para toda la población que vive en el territorio argentino, entendiéndose a la misma desde un enfoque bio-psico-social.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos 40 años se triplicó la cantidad de personas con obesidad en el mundo.
En Argentina, el sobrepeso y la obesidad son la forma más prevalente de malnutrición. En los últimos años se identifica una tendencia creciente en todos los grupos etarios y sociales.
Según los datos de la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, el exceso de peso está presente en el 67,9% de la población adulta, en el 41,1% de la población de 5 a 17 años y en el 13,6% de la población menor de 5 años.
Esta misma encuesta indica que en Cuyo existe una prevalencia de sobrepeso en la población de 18 años y más, del 37,2%, arrojando San Juan la cifra de 42,5% en este indicador. Y una prevalencia de obesidad del mismo grupo etario de 20,1% en Cuyo, posicionándose San Juan un poco por encima de ese número, en un 21,1%.
Otros datos aportados por la División Nutrición del Ministerio de Salud Pública a cargo de la Lic. Érica García, corresponden al Programa Peso Saludable. Según este Programa en 2020 se observa que, de un total de 4789 niños con consulta nutricional, 1743 fueron empadronados al programa, identificando un total de 33% de casos con sobrepeso y un 67% con obesidad.
Y de un total de 4789 adultos con consulta nutricional, 2310 fueron empadronados al Programa, con un total de 28% de casos identificados con sobrepeso y 72% con obesidad.
Desde un aspecto biológico, la obesidad es un problema de salud multifactorial y uno de los factores de riesgo determinantes para otras enfermedades no transmisibles, principales causas de mortalidad y morbilidad en el mundo, como diabetes, cardiopatías isquémicas y diversos cánceres.
Entre las principales causas del sobrepeso y obesidad se encuentra un estilo de vida poco saludable, en el que se incluye el sedentarismo y la elevada ingesta energética, proporcionados por azúcar y grasas a través de productos ultraprocesados de bajo valor nutricional.
Desde un enfoque psico-social, la obesidad es la segunda causa de discriminación percibida en nuestro país. El modelo hegemónico de belleza obliga a mirar este problema no simplemente desde una perspectiva biologicista, sino psico-social también. El acto discriminatorio supone entonces la interacción de, por lo menos, dos elementos: en primer lugar la vulneración de derechos y, en segundo lugar, el pretexto que opera como justificación, en base a prejuicios y estereotipos. Desde este enfoque invitamos a la población a revisar discursos que puedan vulnerar el derecho de las personas.
-Consumir frutas, verduras y agua segura.
-Evitar el consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
-Realizar actividad física de manera periódica.
Impactos: 0
Si la carrera por las vacunas contra el coronavirus se ha logrado salvar en menos de un año, la búsqueda de un fármaco capaz de
En el mes de abril celebramos el día mundial de la salud, fecha que conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
¿Se imagina que la clave para poder perder peso de un modo eficaz estuviera determinada por algo tan simple como lo que pasa, ya no
“La atrofia muscular espinal es progresiva y cruel. El diagnóstico es devastador”, dijo Vanina Sánchez, directora de Familias FAME Argentina, quien valoró que haya un
¡Hola! HOLA! USA, soy tu Dra. Tania Medina. ¡Llegó abril, el cuarto mes del año! ¿Quién lo diría? Cuatro meses ya, es apenas tiempo para
Pulmon.mx.– Más de 334 millones de personas alrededor del mundo padecen asma, considerado un problema de salud pública que se presenta en todos los países
Visitantes en linea – 8401:
Usuarios – 0
Invitados – 7172
Robots – 1229
Ilustración: Horacio Sierra CIUDAD DE MÉXICO. El médico sefardí Juan de Prado (ca. 1614-1663), considerado el padre olvidado de la modernidad, promovió siempre la duda
La Bolsa española acogerá una actividad insólita de salidas a Bolsa de aquí al verano. Serán cuatro o cinco compañías si bien una de ellas,
Massa expone en el último Council de las Américas La última vez que había tenido presencia internacional fue cuando el ex presidente Mauricio Macri lo
Nuestros Horarios en el Estudio:
9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm
horario del pacifico