El Mundial de México tuvo lugar entre los meses de mayo y junio de 1970. En esta edición, se conmemoraban los 40 años del campeonato y parecía que las naciones sabían de esto, ya que realizaron un torneo para el recuerdo, Con estrellas como Pelé y Franz Beckenbauer, se vieron muchos partidos en esta edición que marcaron un hito, como el caso del encuentro entre Brasil y Perú, en el que los brasileños ganaron cuatro a dos con 49 tiros a puerta en total para ambos equipos.
Además, fue la primera sesión donde se instauraron el sistema de sanciones de las tarjetas amarillas y rojas, cosa que tampoco hizo mucha falta ya que durante todo el campeonato hubo un total de cero jugadores expulsados.
El Mundial de México 1970 es catalogado por diversos expertos como uno de los mejores de las historias y en los siguientes apartados os damos motivos para creer en ello.
¿Quién ganó el Mundial 1970 en México?
Fueron 16 selecciones las que participaron en el torneo: Brasil, Inglaterra (vigente campeona), Italia, México (anfitriona), Uruguay, Suecia, Bélgica, Rumanía, Perú, Bulgaria, Israel, Marruecos, El Salvador, Alemania Occidental, Checoslovaquia, Unión Soviética. La final se jugó en el Estadio Azteca, en un encuentro en el que dos de las bicampeonas del mundo se enfrentaban: Italia y Brasil. El partido que fue igualado en la primera parte, terminó por decantarse cuatro a uno para los sudamericanos, que lograron conquistar el último trofeo denominado como Jules Rimet, siendo líder histórica con tres títulos en su haber.
En el encuentro de tercer y cuarto puesto también se cruzaban dos campeonas del mundo: Uruguay y Alemania. Ambas selecciones dieron una exhibición de fútbol en la que los germanos salieron ganando el bronce de México.
¿Cuáles fueron los rankings en el Mundial de 1970 en México?
Máximo goleador del Mundial México 1970:
Gerd Müller (Alemania) – 10 goles
Mejor portero del Mundial México 1970:
Gordon Banks (Inglaterra)
Mejor jugador del Mundial México 1970:
Pelé (Brasil)
Curiosidades del Mundial de 1970 en México:
– En dicho mundial se marcaron 95 goles en 32 partidos, con un promedio de 2,97.
– El campeón Brasil fue el equipo que más goles marcó con 19, Alemania Federal le siguió con 17 goles.
– Al obtener su tercer campeonato mundial Brasil se quedó en propiedad con la Copa Jules Rimet.
– El Salvador se fue del Mundial sin anotar goles.
– Brasil 1970 es considerado el mejor equipo de todos los tiempos, ademas se convirtió en el primer equipo campeón que gano todos sus partidos.
– Mario Zagallo se transformó en la primera persona en consagrase campeón del mundo como jugador y entrenador. Como jugador fue campeón en 1958 y en 1962 y como entrenador en 1970.
– Se mostraron 54 tarjetas amarillas. Uruguay fue el equipo que mas tarjetas amarillas recibio con 6.
– En esta copa se autorizo por primera vez la realizacion de sustituciones, dos por equipo. El sovietico Anatoli Puzach fue el primer jugador favorecido ya que reemplazó a Viktor Serebrianikov en el partido inaugural con México.
– Durante la semifinal entre Alemania Federal e Italia se estableció el record de 5 goles convertidos en el periodo de descuento. Encuentro donde Franz Beckenbauer se lesionó el hombro, pero siguió jugando con su hombro y brazo amarrado al cuerpo.
– Fue el primer mundial televisado a color.
– La mascota fue un niñito mexicano llamado “Juanito”.
– Adidas se convierte en patrocinador oficial y hace el primer balón de los Mundiales: el Telstar.
– Debutaron tres países: Marruecos, Israel y El Salvador.
– Gerd Müller anotó el gol 800 en el Mundial.
CURIOSIDAD DESTACADA: en su último Mundial, Pelé recibió una amenaza de secuestro y tuvo que estar acompañado por equipos de seguridad.
Momento icónico del Mundial de México en 1970
¿Reconoces este momento?
– En esta ilustración se ve cómo Jairzinho eleva a Pelé al cielo por la celebración del primer gol en la final ante Italia que les haría tricampeones.
¿Y este momento?
– Gordon Banks está considerado como uno de los mejores guardametas de la historia de Inglaterra. Ganador del Mundial en 1966, en esta imagen vemos como le hizo la ‘parada del siglo’ a un Pelé que le retó con un cabezazo a bocajarro.
Cada día del Mundial de Catar se habilitará desde la redacción de BeSoccer un artículo con las curiosidades de todas las ediciones de este campeonato, sigue todos los detalles que llevaron al Mundial a ser un torneo de leyenda con nosotros. Este es el noveno artículo de una serie de 21.
Artículos curiosidades Mundial
– Curiosidades del Mundial de Uruguay en 1930
– Curiosidades del Mundial de Italia en 1934
– Curiosidades del Mundial de Francia en 1938
– Curiosidades del Mundial de Brasil en 1950
– Curiosidades del Mundial de Suiza en 1954
– Curiosidades del Mundial de Suecia en 1958