Abogado James Millar
Dr. Alberto Chaparro
Los Yaquis Restaurant
Abogado Alexander Cross
Dr. Francisco Barba
Gonzales Dental Care
FINHABITS
Latch Quiroprácticos
Imperial Travel
Elías Travel
Daly City Dental Center
Araujo’s Restaurant
Alquimia Med Spa
World Wide Credit Experts
La Gallinita Meat Market
Ayuda Financial
Jorge Brignole
Dr. Francisco García
Pathway Insurance Agency
Kisla Gonzales
Abogado Wilson Purves
Sonrisas Bright Dental
Desarrollo Virtual
David Huete
City Toyota
previous arrow
next arrow

Categoria:

¿Sabías que no dormir las suficientes horas puede elevar la presión sanguínea?

Autor: Redaccion Peru21

Para tener una mejor calidad de vida, es necesario que los adultos entre 7 y 9 horas. Pero debido al frenético ritmo de nuestras vidas (trabajos, cuentas, deudas, niños); muchas veces el evita que podamos tener un buen sueño.

Según la Organización Mundial de la Salud, hay 1.28 billones de personas entre los 30 y 79 años que viven con hipertensión. Tristemenet, de ese total hay 700 millones de personas que no están recibiendo tratamiento para esta condición.

Cuanto más se sabe de la importancia del sueño en la salud cardiovascular, se vuelve evidente que los altos niveles de presión sanguínea son causa de falta de sueño. El cardiólogo Ashish Sarraju de Cleveland Clinic explica sobre cómo se relacionan las horas de sueño y la presión en la sangre.

Uno de los aspectos frustrantes alrededor del sueño es que hay un límite en el entendimiento de este. Debemos dormir para sobrevivir y para garantizar nuestro bienestar, pero no sabemos completamente por qué la falta de sueño impacta en nuestra salud. Lo que sí es correcto es que el buen sueño influye en la salud de nuestro corazón.

MIRA: Es fundamental evitar los trastornos del sueño para no alterar la calidad de vida

La Asociación Americana del Corazón reconoce la importancia de tener un buen sueño al añadirlo en la lista de los ocho puntos de lo Esencial en la Vida para mantener una salud cardiovascular estable.

“Hay información que indica que falta de horas de sueño o una baja calidad de este está relacionado con una mala presión sanguínea”, comenta el Dr. Sarraju. El mal sueño directamente puede contribuir a desarrollar problemas de hipertensión. Otros elementos que influirían serían la edad, la dieta, el ejercicio, si la persona fuma o el historial de la familia.

Al momento de dormir, ocurre un fenómeno llamado “inmersión nocturna”. El Dr. Sarraju describe este fenómeno como la idea de que nuestra presión sanguínea disminuye durante la noche. “Cuando dormimos vemos que, aproximadamente, hay una disminución del 10% en la presión sanguínea. Los investigadores relacionan esto con nuestro ritmo cardiaco”. Según el Dr. Sarraju, esto hace sentido ya que nuestro cuerpo hace más demandas al corazón cuando estamos despiertos. Si no dormimos las horas necesarias, esa inmersión no va a ocurrir y esto es lo que puede terminar en hipertensión o problemas cardiovasculares.

Es importante empezar con pequeños pasos que nos lleven a tener hábitos más saludables para tener una mejor calidad de sueño.

Es importante empezar con pequeños pasos que nos lleven a tener hábitos más saludables para tener una mejor calidad de sueño.

¿Cómo mejorar el sueño?

No todas las personas que tienen hipertensión sufren de un desorden del sueño. Para muchos de nosotros, la falta de sueño es un efecto de nuestra cotidianidad, hay circunstancias externas que pueden afectar nuestras horas de sueño. “Tener un buen sueño depende de muchos factores externos que muchas veces no controla el paciente”, explica el Dr. Sarraju. Por ello, el médico se enfoca en generar conciencia sobre la importancia del sueño y el impacto en la salud cardiovascular.

Algunos consejos para tener mayores horas de descanso son:

  • Mantener un horario constante con la hora de irse a dormir y la hora en la que empieza el día, incluso en los días de descanso.
  • Hacer ejercicio, preferiblemente, durante horas del día.
  • Usar la cama, únicamente, para dormir y tener relaciones sexuales. Para leer, trabajar o comer, es mejor designar un espacio diferente.
  • Desconectar fuentes de luz como televisión, computadores, celulares y luces.
  • Evita comer o tomar algo desde tres horas antes de tu hora de dormir.
  • Desconectarse del entorno como noticias, redes sociales o cualquier factor que pueda generar estrés.
  • Evitar el consumo de alcohol o de cafeína antes de acostarse.

Es importante empezar con pequeños pasos que nos lleven a tener hábitos más saludables para tener una mejor calidad de sueño. Es un proceso de mejora constante que trae enormes beneficios para nuestra salud.

VIDEO RECOMENDADO

Lady Camones sobre DENUNCIA A ZORAIDA ÁVALOS E INTROMISIÓN DE JNJ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
“los-cadaveres-se-descomponen-con-el-calor-y-algunos-barrios-se-estan-convirtiendo-en-cementerios”:-la-tragedia-que-asola-la-capital-de-sudan-–-bbc-news-mundo
Mundo

“Los cadáveres se descomponen con el calor y algunos barrios se están convirtiendo en cementerios”: la tragedia que asola la capital de Sudán – BBC News Mundo

Ethar ShalabyBBC, Servicio Árabe37 minutosFuente de la imagen, Getty ImagesPie de foto, Se estima que más de 1.000 personas han muerto atrapadas en el fuego cruzado entre facciones armadas.Después de siete semanas de una intensa batalla por el control de la capital de Sudán, algunos residentes de Jartum se enfrentan a un problema que nunca

Leer Más >>
crisis-inmobiliaria:-tasas-hipotecarias-fijas-a-30-anos-en-ascenso
Economía y Negocios

Crisis inmobiliaria: Tasas hipotecarias fijas a 30 años en ascenso

PUNTOS IMPORTANTES: Las tasas de interés fijas en hipotecas a 30 años en EE.UU. están aumentando y podrían intensificarse, amenazando el mercado de la vivienda. A pesar del aumento agresivo de la tasa de la Reserva Federal para frenar la inflación, este cambio no ha afectado directamente a las tasas hipotecarias fijas. Robert Kiyosaki anticipa

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico